El futuro del Turismo pasa por la adaptación de los planes de formación a la realidad del Sector. Esta es una de las conclusiones de una jornada de Les Roches, que ha contado con responsables de la OMT, TurEspaña y Segittur.
La inversión en
educación especializada es clave para la industria turística. Así lo ha puesto de manifiesto el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, en el foro
‘Tendencias y Talento para el avance de la economía turística española’, organizado en colaboración por Les Roches.
Sin desarrollo del capital humano ‘no seremos sostenibles como industria’, advierte
"Hay una brecha entre la educación y las necesidades reales del Sector", advierte el máximo responsable de la entidad, que sugiere "apostar por quienes contribuyen a disminuir esa fisura ofreciendo programas innovadores". "Cuando conectamos la educación con el Turismo estamos uniendo dos fuerzas que pueden hacer de este mundo un lugar mejor", subraya, al tiempo que asegura que "sin desarrollo del capital humano no seremos sostenibles como industria".
La jornada también ha tenido como ponentes destacados a la directora general de TurEspaña, Marta Blanco, y al presidente de Segittur, Antonio López de Ávila. La primera ha centrado su intervención en el "potencial y el crecimiento de España" como destino turístico, así como en el incremento del 23,4% experimentado por el Turismo doméstico. López de Ávila, por su parte, ha profundizado en el papel de la innovación, haciendo especial hincapié en la capacidad del proyecto Destinos Turísticos Inteligentes para multiplicar la competitividad turística de las ciudades.
Profesionales cualificados para 80 millones de empleos
Alternando estas ponencias, se han celebrado dos mesas redondas moderadas por el corresponsal en el extranjero de International New York Times, Raphael Minder. En la primera, la directora global de Les Roches, Sonia Tatar, ha incidido en la importancia de una educación superior innovadora que fomente el talento, ya que "la industria de
hospitality necesitará en los próximos diez años profesionales cualificados para cubrir 80 millones de nuevos puestos de trabajo, especialmente en destinos emergentes". "Las nuevas generaciones tendrán hasta
14 oportunidades de trabajo antes de los 35 años", revela.
En la segunda mesa, centrada en el impacto de la tecnología en la industria turística, se ha puesto de manifiesto que las nuevas plataformas turísticas nacieron como tecnología y ahora
se enfrentan al reto de humanizarse. Según los participantes, en la actualidad ya no representan exclusivamente una alternativa
low cost, sino una opción, especialmente abierta a adaptaciones.
Como conclusión, el director general de Les Roches Marbella, Carlos Diez de la Lastra, ha destacado que "
el quid de la evolución turística es la formación". La transformación del equipo humano, es clave para el entendimiento entre las empresas hoteleras tradicionales y las nuevas formas de hacer Turismo", sostiene. Y es que a su juicio, "en lo turístico, solo sobrevivirán las empresas que sepan gestionar la inmediatez".