NEXOTUR

El Imserso tendría que triplicar la oferta de plazas para satisfacer todas las solicitudes

Nexotur.com | Lunes 04 de julio de 2016
El envejecimiento de la población española y la creciente popularidad del programa de Turismo del Imserso se han traducido en un gran aumento del número de solicitantes. Según los datos de 2015 dados a conocer por el organismo dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se han registrado un total de 3,3 millones de personas. De este modo, sería necesario triplicar la oferta de plazas, en la actualidad ligeramente superior al millón, para dar respuesta a todos los demandantes.

La mitad de los solicitantes residen en tres Comunidades


Los destinos de costa peninsular, gestionados por Mundosenior, son, con clara diferencia, los más requeridos, con más de dos millones, frente a los poco más de 600.000 viajes programados en la temporada analizada. Les siguen los de las islas, en la actualidad en manos de Mundiplan, que rozan las 900.000 solicitudes, frente a las 370.000 plazas ofertas. Finalmente, los de Turismo de interior suman 415.000 peticiones y tan solo 174.000 plazas.

De las aproximadamente 3,3 millones de personas inscritas en el programa de Turismo del Imserso, casi la mitad residen en Cataluña, Andalucía y Madrid. La primera Comunidad autónoma está en cabeza con 629.263 solicitantes, seguida de Andalucía con 500.164. Madrid, por su parte, alcanza los 457.355. En el lado opuesto figuran La Rioja (25.676), Cantabria (47.129), Navarra (52.962), Murcia (60.829), Extremadura ( 69.462) y Baleares (73.062).

Diferencias por edades e ingresos

También existen grandes diferencias en función de la franja de edad. Los grupos más numerosos son los de edades comprendidas entre 70 y 74 años, que representan el 24,6% de las solicitudes (814.342), y el de entre 65 y 69 años, cuyo peso asciende al 23,8% (798.412). En tercer lugar se encuentran los residentes de entre 75 y 79 años, que acaparan el 18,3%, seguidos de los de 80 a 84 años con el 13% y los de 60 a 64 años con el 10,3%. Finalmente, casi el 7% de los demandantes tiene más de 84 años.

En relación a los ingresos, el mayor número de solicitantes para participar en el programa corresponde al tramo de los que perciben cantidades iguales o inferiores a la pensión mínima de jubilación para mayores de 65 años (hasta 742 euros). En concreto, representan el 22,2% del total. Les siguen los que ingresan de 741 a 900 euros con un porcentaje del 11,2% (225.130). Por detrás figuran los de mayor poder adquisitivo, es decir, aquellos que perciben mensualmente más de 2.100 euros. Su peso asciende al 11,1%, con 223.035 solicitudes.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas