NEXOTUR

Una treintena de empresas turísticas, entre los grandes morosos de España

LA AGENCIA TRIBUTARIA ACTUALIZA LA LISTA

Nexotur.com | Viernes 01 de julio de 2016
Marina d'Or, Marsans, Orizonia, Spanair, y así hasta 30 empresas relacionadas con el Turismo figuran en la lista de morosos de Hacienda. Entre todas ellas adeudan un total de 231,9 millones de euros, únicamente el 1,5% de los 15.700 millones que deben un total de 4.768 personas físicas o jurídicas.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha dado a conocer por segunda vez la lista de grandes morosos, en la que aparecen 4.768 personas físicas o jurídicas y cuyo importe asciende a 15.700 millones. Se trata de contribuyentes que tienen deudas o sanciones pendientes por valor de, como mínimo, un millón de euros y que a 31 de diciembre no las habían pagado.

En la anterior lista, publicada a finales de 2015 y en la que los datos correspondían a mediados de año, figuraban 4.855, por lo que el número se ha reducido ligeramente. Si bien la cantidad total que adeudaban era ligeramente inferior a la actual: 15.600 millones.
La deuda de Marina d'Or es superior a la del grupo Marsans


Entre los grandes morosos y defraudadores de España aparecen en torno a una treintena de empresas turísticas, la mayoría ya desaparecidas. Entre todas ellas suman 231,9 millones de euros, tan solo el 1,5% del total.

Mención especial merece el complejo vacacional de Marina d'Or, que encabeza la lista con 46,3 millones de euros. Le sigue el extinto grupo Marsans, del que fueron propietarios Gerardo Díaz Ferrán y el fallecido Gonzalo Pascual. Varias de sus empresas adeudan más de un millón de euros a la Agencia Tributaria. En cabeza se sitúa Viajes Marsans con 23,7 millones de euros, seguida de Air Comet con 13,9 millones, Hotetur con tres millones y Viajes Crisol con 1,7 millones. Entre las cuatro filiales suman una deuda de 42,3 millones.

Orizonia, que tres años después de la desaparición de Marsans protagonizó la otra gran quiebra del Sector Turístico español, debe un total de 25,2 millones. Además de los 5,5 millones que adeuda el grupo, también figuran en la lista de morosos Iberworld con 6,7 millones, Viajes Iberia con ocho millones, Iberojet con 1,6 millones e Iberotravel Vacations Holding con 3,4 millones.

Solo Air Comet supera a Spanair en el sector aéreo

Además de las desaparecidas divisiones aéreas de Orizonia y Marsans, la lista de la Agencia Tributaria incluye otras compañías aéreas. Destaca el caso de Spanair, que en enero de 2012 cesó operaciones de forma repentina dejando en tierra a miles de pasajeros. La aerolínea entonces dirigida por Ferrán Sorian sigue debiendo cerca de 7,2 millones de euros a la Hacienda Pública. Al igual que Orizonia y Marsans, la cantidad adeudada por Spanair es la misma que en el anterior documento publicado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

En el sector aéreo también figuran sociedades como Handling And Lager, cuya carga asciende a casi 2,8 millones, y Gadair European Airlines con 1,3 millones. Además, la sociedad que gestiona el aeropuerto de Ciudad Real debe más de siete millones. En lo que respecta a la distribución turística, llama la atención la cantidad de 4,2 millones de Viajes Marbesol.
Una decena de hoteles figuran en la lista de morosos de Hacienda
También en el sector hotelero hay varias empresas con una deuda al fisco superior al millón de euros. Las cantidades más elevadas corresponden a Hotels Rosincs Unipersonal (10,9 millones), Hotelería Unida (10,9 millones) y Rustic Hotels (9,6 millones). También aparecen en la lista el Hotel Almería (8,9 millones), Dunas Hotels & Resorts (7,8 millones), Hoteles Jale (5,5 millones), Rayet Hoteles (4,4 millones), Hotel Victoria (tres millones), Eve Marina Hoteles (2,2 millones) y Beach Hotels (1,3 millones).

Por otro lado, el Balneario de Mondariz y la empresa del sector rent-a-car Sol Mar Alquiler de Coches adeudan a la Hacienda Pública 2,9 millones y 10,7 millones, respectivamente. Finalmente, en el sector de la hostelería, el Grupo Cantoblanco, vinculado al expresidente de CEIM y exvicepresidente de CEOE, Arturo Fernández, tiene varias de sus sociedades en la lista de morosos. Concretamente, Cantoblanco Alimentación, Cantoblanco Colectividades y Arturo Grupo Cantoblanco, con importes de 7,5 millones, 6,7 millones y 3,3 millones, respectivamente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas