EL ICTE ha entregado Banderas Q a 236 playas y 19 instalaciones náutico-deportivas.
El acto de entrega de las Banderas ‘Q’ ha puesto de manifiesto que "es una marca que trasciende las coyunturas políticas". La secretaria de Estado Turismo y su predecesor, Joan Mesquida, han dado su apoyo al ICTE.
"España es líder mundial en el Sector Turístico porque lo dicen las estadísticas y porque el Turismo y la
‘Q’ de Calidad Turística son una cuestión de Estado, gobierne quien gobierne". Así lo ha subrayado la secretaria de Estado de Turismo en funciones, Isabel Borrego, durante el acto de entrega de las Banderas ‘Q’ a playas e instalaciones náutico-deportivas.
Mirones afirma que la ‘Q’ es una marca que ‘trasciende las coyunturas políticas’
Asimismo, destaca que la entrega de Banderas a 236 playas y 19 instalaciones náutico-deportivas pone de manifiesto "la ingente labor y el esfuerzo de los destinos turísticos españoles en la mejora continua de la calidad". "Es esa labor de los destinos, de las administraciones locales y también del sector privado, la que hoy reconocemos aquí de forma sincera", añade.
Entre los asistentes al acto se encontraba el anterior secretario de Turismo en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, Joan Mesquida, quien ha posado con su sucesora. Sobre su presencia, el presidente del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Miguel Mirones, resalta que "es la mejor escenificación de que la ‘Q’ de Calidad Turística es una marca y un proyecto que trasciende las coyunturas políticas".
Incrementar la vigilancia
En su firme compromiso con la calidad turística, Mirones ha instado a alcaldes y concejales a incrementar la vigilancia por la legalidad de las actividades turísticas que se desarrollan en sus respectivos municipios. Así, explica que "la reivindicación que actualmente se está realizando desde los distintos subsectores que componen el ICTE, es que
se ataje la competencia desleal que está sufriendo el alojamiento, el transporte o la restauración con empresas que, aprovechando la alegalidad jurídica, comercializan productos que, físicamente, operan en los municipios". Según aclara, "no se trata de que la gente no pueda realizar una actividad en concreto, sino de que quien alquile un piso, haga un transporte o dé una comida, lo haga contribuyendo fiscalmente, como las empresas debidamente legalizadas, con los controles de seguridad e higiene oportunos y con sus trabajadores debidamente dados de alta en la Seguridad Social".