NEXOHOTEL

El mercado hotelero crecerá durante 2016 animado por las inversiones asiáticas

Un informe de la consultora EY presentado en Madrid apunta a las "oportunidades de negocio" que se están creando

Nexohotel.com | Miércoles 08 de junio de 2016
El informe Global Hospitality Insights del Hospitality Forum, celebrado ayer en Madrid organizado por la consultora EY, indica que la industria hotelera se encuentra, en la mayoría de los mercados, en un estado de dinamización y progreso, y se prevé que su actividad continúe acelerándose en 2016.

Entre los motivos de la futura aceleración, factores económicos como el flujo de capital procedente de Asia o el aumento de las fuentes de financiación alternativas.

El informe del EY detecta dos fuerzas transformadoras que están impulsando este rápido crecimiento y que, a su vez, están creando oportunidades de negocio: la innovación y la cultura. La primera, se observa en forma de nuevas y mejores tecnologías, marcas, experiencias y herramientas de gestión.

La segunda está aumentando en términos de perspectiva e importancia y, en los próximos años se prevé que los agentes del mercado tomen, cada vez más, un enfoque centrado en la cultura que atraerá a stakeholders y orientará las decisiones estratégicas.

Crecimiento marcado por la innovación
El camino para lograr el crecimiento por parte de la industria hotelera mundial en 2016 estará "marcado por la innovación, la inversión y la organización cultural", según el documento de EY. Durante este año, los diferentes actores del sector "tendrán que reaccionar ante los cambios de las fuerzas del mercado, encontrar oportunidades en un mercado disruptivo y, más que nunca, atraer y hacer partícipes a empleados y stakeholders".

Entre las tendencias de la industria hotelera para este año, la consultora prevé que el flujo transfronterizo de capital de Asia hacia los mercados globales aumente en los próximos meses. "A finales de noviembre de 2015, los inversores asiáticos representaron aproximadamente el 33% de las transacciones hoteleras internacionales y las operaciones transfronterizas de la industria con sello asiático alcanzaron los 11.000 millones de dólares", aseguró EY.

Asismimo, con el aumento de la inversión hotelera prevista para 2016, los inversores deben evaluar la situación actual de la actividad de transacciones, así como las cuestiones relacionadas con los mercados de equity, deuda y formas de financiación alternativas para cumplir con su estrategia de crecimiento.

Además, el informe de EY indica que el 85% de las adquisiciones fallidas son atribuibles a la mala gestión de los factores culturales. Por eso, el estudio plantea una serie de consideraciones clave para una integración óptima, como disponer de una Oficina de Gestión de Proyectos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas