Los sindicatos y las organizaciones empresariales y de trabajadores son los que tienen la percepción más negativa de la economía colaborativa. Según la consulta pública realizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), su valoración de este modelo de negocio es de 1,8 sobre cinco. Se muestran especialmente críticos con las deficiencias para asegurar el pago de impuestos.
CEHAT cargó contra las conclusiones del estudio elaborado por la CNMC
En cambio, los miembros de autoridades de competencia y de regulación, organizaciones de consumidores y usuarios y universidades perciben la economía colaborativa como
una oportunidad para la mejora del bienestar social, la regulación y la competencia (con valoraciones de 4,4, 4,3 y 4,2 sobre cinco, respectivamente). La CNMC ha recibido
1.150 respuestas a la consulta pública sobre las recomendaciones preliminares que recogía su
estudio ‘Nuevos Modelos de Prestación de Servicios y la Economía Colaborativa’.
Como publicó NEXOTUR, las conclusiones de la investigación, que se centra, por su mayor impacto económico, en los sectores del transporte de viajeros y del alojamiento, fueron
duramente criticadas por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT). En concreto, acusó al organismo regulador de pretender
aligerar las obligaciones regulatorias a este modelo de negocio, que a su juicio es "una actividad profesional, lucrativa y permanente". En un escrito enviado remitido a mediados de abril, denunciaba que los postulados de las sugerencias contenidas en el borrador de la CNMC "se basan en principios teóricos", sin contrastar en España su impacto posterior en el Sector Turístico.