CONEXO

OPCE Cantabria destaca la importancia del Sector MICE en todos sus ámbitos

EN LA SEDE DE EL DIARIO MONTAÑÉS

Organiza un taller de innovación donde se detallan numerosos aspectos del Turismo de Reuniones e Incentivos

Conexo.net | Viernes 27 de mayo de 2016
La Asociación Cántabra de Empresas Organizadoras de Congresos y Eventos (OPCE Cantabria) ha reunido a más de un centenar de agentes implicados en el Sector del Turismo de Reuniones, en la tercera edición de EventoLab, un taller para analizar las tendencias actuales en el mundo de los eventos.

En la inauguración de este encuentro se ha contado con la presencia de la teniente de alcalde y concejala de Turismo y Relaciones Internacionales de Santander, Gema Igual, quien ha hecho hincapié en la importancia del Turismo de Reuniones para una ciudad que cuenta con las instalaciones y los medios necesarios para albergar este Sector.

También han estado presentes Ignacio Pérez, director de El Diario Montañés, sede anfitriona del evento, y Luis Gandiaga, presidente de OPCE Cantabria, quien ha hablado sobre la importancia de fomentar este tipo de encuentros "que nos ayuden a fortalecer la industria de los eventos y nos hagan ser más innovadores, más competitivos y más tecnológicos". Además, ha destacado que "tenemos que ser un altavoz y hacer entender a los agentes de interés la importancia que tiene este Sector para nuestra ciudad y para nuestra región".

Talleres de innovación

La primera ponencia del taller ha sido a cargo de Francisco Quereda, presidente del Capítulo Ibérico de ICCA y director del Málaga Convention Bureau, quien ha explicado que "un Convention Bureau es una herramienta de marketing y promoción de destino". La clave del éxito, según Quereda, es "contar con candidaturas fuertes y visitas de inspección impecables".

"El MICE es una industria, una actividad económica que va más allá del Turismo de Reuniones"

A continuación ha participado Xabier Basañez, director general en Bilbao Exhibition Centre (BEC), hablando sobre la relación entre los espacios, agencias y OPC. Basañez ha recalcado que "siempre ha sido de cliente-proveedor", pero, en un futuro, "me gustaría que sea de sea de colaboración". "Trabajando de la mano, los eventos pueden caer en nuestro recinto", ha añadido.

Sobre comunicación y nuevas tecnologías ha aportado su experiencia José Luis Fernández, CEO de ExpanSoft y de evenTwo, señalando que "la tecnología es un medio, no un fin". Ha explicado que se trata de herramientas muy potentes que "debemos utilizar antes, durante y después del evento". Además, ha destacado que debemos tener en cuenta el uso o abuso que hagamos de las redes sociales. Por ejemplo, "el uso del móvil durante un evento se puede convertir en una ventaja, siempre que lo utilicemos para implicar al asistente al evento".

Por suparte, la presidenta de la Federación OPC España, Matilde Almandoz, ha hablado sobre la situación del Sector MICE en España, destacando que los OPC "somos profesionales de la organización, especialistas de reuniones e innovadores". Además, ha resaltado que "MICE es una industria, una actividad económica que va más allá del Turismo de Reuniones".

Hoteles y marketing experiencial

En cuanto al sector hotelero y su estrategia dentro del turismo de negocios y reuniones han intervenido Manuel Murga, director comercial corporativo de Hoteles Santos, y Manuel Lara, director MICE de Sercotel Hoteles. Ambos han coincidido en que hoy en día ya no es suficiente tener una buena ubicación, "el Sector MICE exige cada vez más nuevas soluciones". Además, también "los clientes buscan un entorno seguro y fiable, así como nuevas experiencias". Han reconocido que, en este entorno, "el cliente MICE es mucho más exigente que cualquier otro tipo de cliente".

Finalizando la jornada ha estado José Cantero, socio director de Arteting, consultoría en marketing y turismo experiencial, hablando sobre el marketing experimental en eventos, un arquitecto de experiencias y emociones que ha definido el Sector como "el negocio de la felicidad, el más provechoso del siglo XXI para las personas". Por último, ha explicado que "debemos ser nosotros quienes marquemos nuestras prioridades, diferenciando entre las personales y las profesionales".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas