NEXOTUR

La pérdida de poder adquisitivo afecta al Turismo europeo

Nexotur.com | Jueves 19 de mayo de 2016
El menor poder adquisitivo de la población europea impactará en el Turismo. Este verano aumentará el número de ciudadanos que no podrán financiar sus viajes. La amenaza terrorista también influirá en la evolución del Sector.

Después de la recuperación del año pasado, una mayor proporción de europeos no irá de vacaciones este verano. Según un estudio elaborado por Ipsos y Europ Assistance, España sufrirá el mayor retroceso. Tan solo el 49% de los residentes en el país realizará algún viaje en la temporada estival, 11 puntos menos que hace un año.

Los viajeros europeos evitarán algunos países o regiones por temor a ataques terroristas

La tendencia también es marcada en Francia, donde se produce una caída de seis puntos (57%); Alemania, con un descenso de siete puntos (55%); Italia, con ocho puntos menos (52%) y Bélgica, con diez menos (47%). De los países que han sido objeto de estudio, tan solo Austria muestra un comportamiento favorable, con un tímido repunte de un punto porcentual hasta el 63%.

Entre los factores que están detrás de este descenso generalizado, cabe destacar la bajada del poder adquisitivo en varios países europeos, lo que afecta directamente al concepto de vacaciones en los presupuestos de los hogares más modestos. El 21% de los obreros y jubilados prescindirá de viajar en 2016, mientras que solo un 11% de los ejecutivos y un 13% de los asalariados harán lo propio.

La tendencia es aún más acentuada en el sur de Europa. El 35% de los italianos y el 26% de los españoles no podrán financiar sus vacaciones este año, comparado con el 20% de los franceses y el 15% de los belgas. Por el contrario, sólo el 6% de los alemanes y austríacos se encuentran en esta situación.

El presupuesto medio se mantiene estable

El presupuesto medio de los europeos con posibilidad de veranear se mantiene estable en comparación con el año pasado. Además, en el sur del continente aumenta debido a la bajada proporcional de los hogares con presupuestos más modestos: 2.045 euros en Italia (337 más en comparación con 2015) y 1.886 euros en España (+167).

Respecto a la preocupación acerca del riesgo de un ataque terrorista, los encuestados coinciden en señalar que permanece, si bien no es más alta que en 2015. Aunque la amenaza de un atentado es uno de los principales factores que influyen en la elección del destino, el nivel declarado de preocupación varía de forma notable según el país. El más elevado corresponde a españoles (47%), alemanes (43%) y austríacos (43%). Los porcentajes resultan algo más bajos en Francia e Italia (37%) y Bélgica tiene la cifra más baja (23%). Los viajeros europeos evitarán algunos países o regiones del mundo por este motivo, en especial el norte de África y el Magreb (29%) y Turquía (24%).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas