La reactivación progresiva que viene experimentando el consumo interno, que se ha traducido en 2015 en un crecimiento del 15,3% de los pagos efectuados por los españoles para viajar al extranjero (hasta la cifra récord de 15.654 millones de euros), unido a la fortaleza del Turismo internacional (en 2015 se batió el récord de 2014, con 68,1 millones de turistas internacionales), se refleja en la cuenta de resultados de las grandes empresas españolas con presencia en el Turismo. Además, también es destacable la continua apuesta por los grandes grupos turísticos españoles por la internacionalización, línea de negocio clave para muchas de ellas, especialmente las cadenas hoteleras.
Con el objetivo de cuantificar la repercusión real que han tenido los factores citados en los resultados de las empresas o entidades estrechamente ligadas al Turismo con sede central en España, NEXOTUR elabora el ‘Ranking de Grandes Empresas de Turismo’, que se suma a los ya tradicionales ranking de agencias de viajes minoristas, de turoperadores y de compañías de seguros de viajes, entre otros. Según los datos recabados, las 20 primeras firmas han concluido el ejercicio 2015 con un volumen de negocio conjunto de 41.452,4 millones de euros, lo que supone un notable crecimiento del 12,6% en comparación con los 36.795,6 millones de euros con los que cerraron 2014.
Iberia, líder en ingresos con más de 4.700 millones de euros
En lo más alto de la tabla se encuentra la primera compañía aérea del mercado español, Iberia. Perteneciente desde 2010 al holding International Airlines Group (IAG), del que también forma parte la española Vueling, la aerolínea que preside Luis Gallego ha facturado en 4.764 millones de euros en el global del año, un 11,6% más que en 2014, cuando llegó a 4.268,8 millones. Después de un profundo plan de reestructuración, que trajo consigo un adelgazamiento considerable de la plantilla y la reducción de otros costes, así como la eliminación temporal de las rutas no rentables, Iberia se encuentra inmersa actualmente en un plan de crecimiento sostenible.
Hotelbeds ocupa el segundo lugar con una cifra de negocio de 4.279 millones de euros, un 20% más que en el ejercicio anterior. El proveedor mundial de servicios de viaje con sede en España, hasta ahora perteneciente a TUI Group, acaba de ser adquirido por Cinven, firma europea de capital riesgo, y el fondo de pensiones Canada Pension Plan Investment Board (CPPIB). El importe de la operación asciende a 1.165 millones de euros.
Completa el podio Amadeus. El proveedor de soluciones tecnológicas, con amplia presencia internacional, incrementa sus ingresos ordinarios en un 14,5%, hasta los 3.912,7 millones. En palabras del consejero delegado del grupo, Luis Maroto, "el ejercicio 2015 ha sido un año de éxitos para Amadeus, con un buen comportamiento tanto operativo como financiero". "Mantuvimos nuestra firme orientación al desarrollo tecnológico y nuestra estrategia de inversiones para ayudar a la consecución de nuestros objetivos de crecimiento y rentabilidad a largo plazo", añade.
Aena, en plena recuperación gracias a las medidas puestas en marcha en los últimos años y a la recuperación del tráfico aéreo, termina 2015 en cuarta posición con unos ingresos de 3.518 millones de euros, un 11,1% más que en 2014.
Globalia es el primer grupo vertical por delante de Barceló y Wamos
Globalia, por su parte, ocupa el quinto lugar, siendo el primer grupo turístico vertical que aparece en la tabla. Su facturación asciende a 3.414 millones, lo que supone un aumento interanual del 2,3%. Su presidente, Juan José Hidalgo, subraya que el grupo "va a más, algo que se refleja no sólo en su facturación sino también en la creciente actividad de sus distintas divisiones". Asimismo, remarca que "el año 2015 ha sido decisivo en la consolidación de Globalia como principal grupo turístico". "Sin duda el excelente comportamiento del Sector Turístico, con la cifra récord de 68,1 millones de turistas que llegaron a España en 2015, contribuyó a este avance", concluye.
Le sigue Renfe con unos ingresos de 3.266,5 millones, un 10,1% más que en 2014. La compañía ferroviaria da la vuelta a sus resultados y pasa de perder 209 millones a ganar 37,3 millones, según datos provisionales. El grupo Barceló escala una posición y se sitúa en la séptima plaza con una cifra de negocio bruta de 2.480,2 millones de euros versus 2.056,6 millones del ejercicio anterior, lo que supone un incremento interanual del 20,6%. Según informa, el resultado ha mejorado en todas las áreas de negocio y especialmente América Latina, fruto de las inversiones realizadas en los años anteriores y de la adquisición de los hoteles del Grupo Occidental en 2015.
Viajes El Corte Inglés es la primera agencia de viajes que aparece en este ranking de empresas turísticas. La red minorista que dirige Jesús Nuño de la Rosa cierra el ejercicio 2015 con una facturación estimada de 2.440 millones de euros, un 3,8% más que en el año anterior, cuando alcanzó la cifra de 2.350,1 millones de euros.
Por detrás de Viajes El Corte Inglés se encuentra Vueling. La filial de IAG ingresa en el global del año 1.962 millones, un 13,7% más que en 2014. Completa el top ten RIU Hotels & Resorts, que se postula como la primera cadena hotelera afincada en España. Su volumen de negocio es de 1.848 millones, un 14,2% por encima de la cifra alcanzada un año antes.