La Federación Española de Asociaciones de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos (OPC España) ha celebrado una jornada de trabajo donde ha puesto de manifiesto la necesidad de colaboración entre todos los actores de la Industria de Reuniones para demostrar los amplios beneficios económicos que genera el Sector MICE.
Durante el desayuno ‘Sumando Sinergias. Liderando el futuro’, OPC España ha reunido en el Gran Hotel Velázquez de Madrid a varios asociados, colaboradores, profesionales del Sector y otros agentes para analizar y debatir sobre la actualidad del Sector. En su presentación, la presidenta de la Federación, Matilde Almandoz, ha destacado que OPC España "debe evolucionar hacia un nuevo modelo de representatividad de la Industria MICE".
En este sentido, uno de los objetivos que se ha marcado la Federación es mostrar que el Sector MICE es una industria que genera una importante actividad económica y que beneficia a muchos sectores de la sociedad. Para lograr este objetivo, para OPC España es importante la colaboración de otros agentes que trabajan en el Sector, así como de las asociaciones que los representan, aludiendo al Foro de Asociaciones de la Industria Española de Turismo de Reuniones como un paso adelante en este trabajo, aunque con la necesidad de potenciarlo.
La comunicación también ha sido uno de los temas tratados durante esta jornada, explicando la importancia de comunicar las acciones que se desarrollan tanto en los canales tradicionales como en redes sociales. En este sentido, la experta en redes sociales y comunicación, María García Muriel, ha señalado que "la comunicación en redes sociales es una inversión y no un gasto. Aun así, debemos fijar un objetivo sin perder los canales tradicionales".
Convenio OPC España-APCE
Seguidamente a la jornada de trabajo, OPC España ha firmado un acuerdo de colaboración con la
Asociación de Palacios de Congresos de España (APCE) que
promoverá la calidad de los servicios del Sector al que representan. Matilde Almandoz y el presidente de APCE, Carlos García Espinosa, han firmado este acuerdo que contará con la profesionalidad y la experiencia de los miembros de ambas instituciones, como garantía de buenas prácticas y cumplimiento del código interno de ética y conducta.
Almandoz ha asegurado que, a través de este convenio, desde la Federación se pretende "defender y promocionar los intereses profesionales de los asociados, fomentar la calidad de los servicios prestados por las empresas y fomentar la unión profesional en temas de común interés". Por su parte, Carlos García Espinosa ha señalado la importancia este tipo de colaboraciones entre dos de los principales actores del Sector MICE que
fortalecen el tejido asociativo y crean sinergias, destacando que entre los fines de la APCE se encuentran la defensa de la figura de los palacios de congresos como espacios físicos y estructuras organizativas especializadas en la celebración de congresos y otras reuniones, así como el intercambio de experiencias e ideas en cuanto a temas propios de las actividades que desarrollan.