Booking.com, que ha realizado una encuesta a más de 4.500 personas que viajan por trabajo de todo el mundo, señala en su estudio que, aunque un tercio de los encuestados (38%) cree que viajar por negocios es positivo, los momentos más estresantes para ellos están relacionados con la planificación, destacando que el 93% se estresa en algún momento del viaje. La combinación de los preparativos (reservar el alojamiento, organizar el transporte, gestionar los gastos y las facturas…), y moverse por el destino final, junto con la falta de sueño, suelen dejar a los ejecutivos agotados. Además, "todo esto ocurre antes de las reuniones importantes y de que empiece el trabajo propiamente dicho", según la plataforma de reservas.
Los aeropuertos son el mayor de los inconvenientes para aquellos que viajan al extranjero por negocios. Las cancelaciones y los retrasos (un 47% de los encuestados se quejan sobre esto) están en las primeras posiciones de las cosas más molestas al viajar por trabajo. Como cabría esperar, el jet lag (35%) y las colas en la zona de seguridad (34%) tampoco gustan demasiado. Teniendo en cuenta la nacionalidad, lo que menos entusiasma a los alemanes que viajan por trabajo es hacer cola en los controles (42%). Los viajeros de negocios de China son más comprensivos y solo hay un 20% que lo considera una de las peores circunstancias al viajar por trabajo al extranjero.
Llegar a un destino también es una de las preocupaciones de los viajeros de negocios. El estudio muestra que uno de cada cuatro (26%) le inquieta las barreras del idioma al llegar al destino, a uno de cada cinco (20%) le incomoda no encontrarse en un entorno familiar y al 17% les preocupa las normas y diferencias culturales. Los japoneses que viajan por negocios son los que más se preocupan por las barreras del idioma, con casi la mitad de los encuestados (45%) que admiten haberse estresado por este tema. Aunque a los viajeros de negocios de China no les importe mucho hacer cola en los aeropuertos, sí que se preocupan más (47%) por las normas y las diferencias culturales que pueda haber en el país que están visitando.