El edificio, obra de los arquitectos Luis Pancorbo, José de Villar, Carlos Chacón e Inés Martín ha aparecido en importantes revistas de arquitectura, llegando a ser portada de alguna de ellas, además el pasado año recibió la mención especial Luis M. Mansilla en los premios del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
Ahora opta entre las 66 obras finalistas a los premios AZ de Canadá. Sólo hay otra obra española entre los finalista, se trata del parque Aranzadi en Pamplona. Estos galardones cuentan con un premio del público, por votación popular en la web de los premios donde todo aquel que lo desee puede emitir su voto hasta el día 6 de mayo.
En 2008, Pancorbo Arquitectos SLP fue el ganador del concurso público de arquitectura convocado por la Consejería de Cultura de Extremadura con este proyecto que sus creadores explicaban así: "Se partió de la contradictoria situación urbana donde se situará el nuevo palacio, una tierra (de nadie), donde su ubicación es a la vez urbana y periférica (el primer o último campo de cultivo). Nuestra propuesta pretende destacar esta condición de edificio perteneciente a la Vega, un edificio exento, flotante en el campo, como una bala gigantesca de heno. Intentamos igualmente atrapar la inquietante esencia del ‘campo de trigo con cuervos’ que Van Gogh pintó horas antes de suicidarse y escribir a Theo (su hermano pequeño y cómplice en nuestro lema) ‘yo arriesgué mi vida por mi trabajo’. La entrada al palacio es una grieta en un campo de trigo ‘con cuervos’".
Asimismo, destacaban que "la solución la damos a través de una interminable dualidad: Por un lado se esconde a su condición urbana enterrándose. Es la principal dualidad y contradicción. Se divide en dos volumetrías contrapuestas: un anillo plano semienterrado que se adapta al terreno y a los límites de la parcela, y otra cúbica que se eleva con rotundidad escondiendo el peine del teatro. La primera pierde su carácter de edificio y pasa a ser un campo un parque de la ciudad, con las franjas de lucernarios rasgando su superficie. La segunda refuerza su carácter de edificio exento al ser un cubo perfecto, perfecta figura de un hito".