Tras un 2015 en el que el Turismo receptivo batió todos los registros (tanto en llegadas de viajeros como en el gasto efectuado por los mismos) y la demanda nacional comenzó a mostrar claros signos de reactivación, las previsiones son aún más optimistas para el presente año. Así se desprende del informe ‘Expectativas de Turismo 2016’, elaborado por Deloitte en base a encuestas a directivos de empresas turistas.
Para el 61% de los directivos los modelos colaborativos serán cada vez más necesarios
Según el mismo, un 89% de los encuestados confía en que el Sector seguirá mejorando durante este año. Además, consideran que será un ejercicio "muy bueno" tanto en términos de volumen (73%) como de tarifa media (83%). Aunque prevén una evolución favorable en los diferentes segmentos turísticos, se espera un comportamiento más positivo en los destinos del litoral español, si bien también crecerá el Turismo urbano.
Los resultados de 2015, por encima de lo previsto
Respecto a 2015, el informe pone de manifiesto que
la realidad ha superado a las previsiones de los propios directivos. Mientras que en la edición anterior el 71% de los encuestados auguraba una mejora del Sector en 2015, el 92% de los ejecutivos participantes en esta nueva encuesta considera que la evolución turística ha sido "mejor o mucho mejor de lo esperado". Tanto
la ocupación como la tarifa media han experimentado también un repunte superior al previsto, con un 63% y un 83%, respectivamente. En lo que respecta a los destinos, han sido los vacacionales los que han tenido un mejor funcionamiento, con un 89% de los participantes que consideran que su rendimiento ha sido mejor, o mucho mejor, de lo esperado.
Preguntados sobre las tendencias más relevantes para la industria turística, así sobre aquellas que definirán el panorama futuro, los participantes inciden en la
importancia de la inversión en la mejora de la experiencia del cliente (31%) y la
adopción del canal online como fuente de inspiración y compra (28%). En cambio, factores como el aumento de clientes de la tercera edad o los procesos de consolidación del Sector sólo son considerados fundamentales para un 5% de los encuestados. Por otro lado, para el 61% de los directivos los modelos colaborativos serán cada vez más necesarios en un futuro a corto plazo, mientras que un 45% opina lo mismo de las alianzas entre empresas.