El seminario ha estado moderado por Francisco Cantero, miembro de la Junta Directiva de Aevea y director de Proyectos en la empresa Neozink, que ha destacado la necesidad de "profesionalizar el Sector" a través de empresas serias y de calidad que ayuden a impactar y llegar al target propuesto. También ha expuesto la posibilidad de adaptar la creatividad a las posibilidades existentes de materiales.
Uno de los participantes, Mónica Melero, directora de Ventas y Marketing en De Boer, ha explicado la importancia de la versatilidad a la hora de crear un evento. "En un sinfín de posibilidades, el continente puede pasar a formar parte del contenido, muchas de las construcciones realizadas para nuestros clientes han gustado tanto que nos las han llegado a comprar", ha señalado Melero. En este sentido, según Mónica Melero, la empresa se tiene que adaptar y aportar soluciones para lograr esa versatilidad.
Por su parte, Fernando Mora-Rey, responsable del departamento técnico e instalaciones de Sanca, ha resaltado como clave la creatividad. "La necesidad de prolongar la creatividad debe estar presente no únicamente en la primera fase", comentado Mora-Rey, que ha asegurado que hay que lograr una mayor y mejor comunicación con todo el equipo y en todos los procesos, "si se logra, se conseguirá nuestro objetivo".
Ludovico Rebecca, director de Unidad de Negocio de Servis, ha retado a los asistentes a agudizar el ingenio. Su empresa cuenta con una característica innovadora: la sostenibilidad. Para Servis existen tres ejes primordiales (medio ambiente, social y económico). Por ejemplo, Servis combina materiales como el aluminio con telas, gráfica e iluminación consiguiendo un toque final glamuroso y que no impacta al medio ambiente.