En la reunión, celebrada en el Museo del Vidrio y Cristal, el director del Málaga Convention Bureau, Francisco Quereda, ha explicado que sólo entre el 15 de marzo y el 15 de abril la ciudad habrá recibido más de 10.000 congresistas, una cifra que hasta ahora sólo se había alcanzado entre enero y febrero de 2014, cuando se celebró en la ciudad el Foro Samsung.
A alcanzar estas cifras ha contribuido la celebración de encuentros profesionales de ámbito internacional, como el XVII Simposio Internacional de Cardiopatía Isquémica, el XIII Congreso de la Sociedad Española de Contracepción, el V Congreso de Marketing Gastronómico o la cuarta edición de E-Congress Málaga, entre otros. Además, hoy se inaugura en Málaga el Congreso Mundial de Osteoporosis, uno de los más grandes del año, que reúne en el Palacio de Ferias y Congresos a más de 4.500 participantes.
Pero más allá de lo cuantitativo, la ciudad ha logrado situarse entre los destinos que son capaces de acoger reuniones de gran prestigio internacional. De hecho, próximamente Málaga acogerá también el Pre-congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia o el 103º Comité Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que el próximo mes de mayo reunirá en la ciudad a más de 300 expertos turísticos y representantes institucionales de gobiernos de todo el mundo.
El Sector de Congresos, Convenciones e Incentivos no ha parado de crecer en Málaga. El pasado año se celebraron en la ciudad un total de 165 congresos, lo que supone un incremento del 5% con respecto a 2014. En estas reuniones participaron un total de 72.515 personas, un 14% más. Este año las previsiones son aún mejores. Se calcula que a finales de 2016 el número de participantes en los congresos celebrados en la ciudad podría crecer en torno al 15%.
El Sector calcula que el número de delegados crecerá un 15% en 2016
Pese a la alta competencia existente en el negocio de congresos, Málaga se ha convertido en una de las ciudades más importantes y atractivas para el Sector tras Madrid y Barcelona, según se ha señalado en el Foro de Turismo, destacando tanto la oferta turística como la cultural de la ciudad como una de las claves de este auge, así como el hecho de contar con organizadores profesionales de congresos de calidad.
Prueba de la contribución del Sector MICE a la desestacionalización turística de Málaga es que entre los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero, tradicionalmente los de menor actividad turística, se han alojado en los hoteles de la ciudad 311.864 turistas, un 11,84% más que el invierno anterior.