La desestimación por parte de la Audiencia Nacional del recurso presentado por Star da vía libre a la CNMC para reactivar el expediente sancionador abierto contra diez Grupos comerciales de agencias de viajes. Todo apunta a que comunicará las sanciones a los afectados en las próximas semanas.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reanuda la tramitación del expediente sancionador abierto a la Asociación de Grupos Comerciales de Agencias de Viajes (Agrupa) y a diez Grupos comerciales (Airmet, Avantours, Cybas, Edenia, Europa Viajes, Gea, Over, Red, Star y Unida). Lo hace después de que la Audiencia Nacional haya desestimado el recurso de reposición interpuesto por Star a mediados de 2014, el cual obligó al organismo regulador a paralizar temporalmente el procedimiento.
Podría comunicar las sanciones a los Grupos comerciales en cuestión de semanas
Con la decisión de la Audiencia Nacional se pone fin a la suspensión de la tramitación del expediente, que en el momento del recurso interpuesto por el citado Grupo comercial se encontraba en su recta final, al haberse prácticamente cumplido el plazo máximo de 18 meses fijado para su resolución. De este modo, previsiblemente, en las próximas semanas la CNMC comunicará las sanciones a los afectados.
Aunque en un primer momento se temió que la cuantía de las multas impuestas por Competencia podría suponer el cierre de los Grupos comerciales expedientados, tal y como sucedió en su día con las principales Organizaciones empresariales de agencias, todo parece indicar que éstas serán asumibles. Sirva de ejemplo la sanción de 68.632 euros con la que fue multada Gea por "imponer a sus agencias adheridas una estrategia para limitar la venta de productos de proveedores y mayoristas", según la CNMC.
Multas de hasta un 10% de la facturación de la empresa mercantil
Y es que el temor inicial de los responsables de los Grupos comerciales era que Competencia impusiese multas por un importe de hasta el 10% del volumen de negocio anual de sus asociados. Sin embargo,
en el peor de los casos serán del 10% de la facturación de la empresa mercantil, y no de cada una de sus agencias miembros.
Según aseguraron a NEXOTUR los responsables de varios Grupos comerciales,
la mayoría están dispuestos a agotar todas las vías que están a su alcance para recurrir la multa de la CNMC. En concreto, muchos están dispuestos a acudir a la Audiencia Nacional y al Tribunal Supremo, al entender que
las acusaciones recogidas en el expediente sancionador "son totalmente injustas". Cabe recordar que en todo momento han negado que exista un cártel (convenio entre varias empresas similares para evitar la mutua competencia y resguardar los intereses de cada una) en el sector de los Grupos comerciales
No obstante, las resoluciones de Competencia han encontrado un
amplio grado de confirmación ante los tribunales, tal y como sucedió con las Organizaciones empresariales pertenecientes a Cúpula Asociativa de Agencias de Viajes (CAAVE), cuyas cuantiosas multas fueron ratificadas por la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, lo que provocó la desaparición de FEAAV, AEDAVE y AMAVE, entre otras. Así, en el ámbito de las conductas anticompetitivas, la Audiencia Nacional ha confirmado en los años de existencia de este organismo el 80% de las infracciones acreditadas y sancionadas que han sido objetivo de impugnación.