Booking.com señala que los viajes corporativos cuentan entre sus ‘contras’ con vuelos interminables, la soledad de las habitaciones de hotel, el jet lag, reuniones y más reuniones…, pero también tienen su lado positivo. Así, un estudio realizado entre a 4.555 hombres y mujeres de negocios de todo el mundo detecta que la mitad de este colectivo afirma que lo que más les gusta de hacer viajes internacionales por trabajo es la oportunidad de conocer nuevas culturas (50%) o de visitar una ciudad nueva (46%).
El estudio también muestra que una quinta parte de las personas que viajan por trabajo aprovechan para quedarse y tomarse unas vacaciones (20%). Un porcentaje similar, el 18%, cree que es una buena oportunidad para pasar un tiempo en solitario. Entre estos últimos, los que más valoran el tiempo para sí mismos son los viajeros de Japón (25%).
Los resultados apuntan que la oportunidad de conocer nuevas culturas es lo mejor de viajar por trabajo. Casi un tercio de viajeros de negocios (29%) afirman que Tailandia es el país más hospitalario que han visitado y también figura en el número cinco de los países con mejor gastronomía. Un tercio de los encuestados (30%) comenta que disfrutan probando platos nuevos y creen que Italia (36%), seguida muy de cerca por Francia (35%), ofrece la comida más deliciosa.
Los viajeros de negocios consideran que Alemania es el país con más facilidades para este tipo de viajes (28%), solo un poco por delante de Singapur (27%), aunque Singapur tiene el aeropuerto desde el que es más cómodo llegar a la ciudad (32%) y donde mejor se come (30%).
Aunque los viajeros de negocios creen que los viajes internacionales pueden ser estresantes (93%), están de acuerdo en que lo mejor es reunirse en persona con socios y clientes. Dos tercios de los viajeros de negocios piensa que los encuentros en persona establecen relaciones más sólidas (66%) y conversaciones más directas y sinceras (66%), además de facilitar el intercambio de información (62%). En general, la mayoría de los ejecutivos que viajan por trabajo (61%) prefiere celebrar los encuentros presenciales con sus socios fuera de la oficina, aunque esto se da en menos de la mitad de los casos.
Sin embargo, el estudio muestra que los viajeros de negocios del Reino Unido (71%) y de Estados Unidos (68%) suelen darle más importancia a las reuniones cara a cara que los viajeros de otros países. Creen que estos encuentros ofrecen grandes beneficios, como fomentar la cultura corporativa y la productividad. Más de la mitad de los encuestados afirman que las reuniones personales son más productivas (56%) y les permiten implementar soluciones de forma más inmediata (52%) que en otro tipo de encuentros. Además, una cuarta parte de este tipo de viajeros (26%) cree que las reuniones presenciales tienen como consecuencia unos resultados económicos mucho mejores.