Los tres sindicatos con representación en la mesa negociadora del Convenio Colectivo Estatal de Agencias de Viajes, SPV, UGT y CCOO, abandonaban ayer en bloque la reunión con CEAV. El motivo aducido fue, como adelantó NEXOTUR, "el incumplimiento" de la parte empresarial, que habría demorado la entrega de la documentación que se iba a revisar en la reunión.
La pretensión de los sindicatos era que se compensase a los agentes por la congelación de 2015
No obstante, fuentes cercanas a la negociación confirman a este periódico que detrás de la ruptura subyace el distanciamiento existente entre ambas partes por cuestiones como la revisión salarial y la jornada laboral de los agentes. Y es que, mientras que la pretensión de los sindicatos era que se compensase a los trabajadores por la congelación salarial que ya sufrieron en 2015, CEAV propone que ésta se mantenga también en 2016.
Además, plantea tímidas subidas salariales del 0,5% tanto para 2017 como para 2018. Y a ello se suma su propuesta de aumentar la jornada laboral anual en 28 horas.
Cabe recordar que el último convenio colectivo, rubricado en junio de 2013 tras un largo periodo de negociaciones, recogió por vez primera la desvinculación de la evolución de los salarios del Índice de Precios de Consumo (IPC), que a priori supone una merma del poder adquisitivo de los agentes de viajes. Pese a ello, se fijó un aumento del 1% para 2013 y otro del 1,5% para 2014, muy por encima de la actual propuesta de la parte empresarial.
Aunque evita pronunciarse sobre el contenido concreto de la propuesta de CEAV, el secretario general del Sindicato Profesional de Viajes (SPV), José Alberto Morales, reconoce que "es bastante duro". "Ni en momentos en los que se destruía empleo nos han trasladado un planteamiento como el actual", explica, al tiempo que avanza que "estamos tan distanciados que nos va a costar mucho llegar a un acuerdo". "Están tocando la línea de flotación del convenio", sentencia.