La directora general de Turismo de Cataluña, Marian Muro, y el director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa, han inaugurado este encuentro que se ha celebrado en el Palacio de Congresos de Cataluña, en Barcelona. La Generalitat catalana busca con este evento impulsar el Turismo de Reuniones y convertir a Cataluña en un destino líder en este Sector a nivel internacional.
El turismo de negocios es un segmento clave para el Gobierno regional, ya que, según han destacado, favorece el cumplimiento de dos de los objetivos marcados en el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña, que son, por un lado, su carácter desestacionalizador, ya que aporta visitantes durante todo el año; y por otro lado, atrae un turismo de calidad con un alto nivel de gasto.
El turismo de negocios generó un gasto de 1.700 millones de euros en el año 2014
La Agencia Catalana de Turismo ha aportado los datos de este tipo de turismo, tan importante para la Comunidad. Entre enero y septiembre de 2015, Cataluña recibió 1,6 millones de turistas que llegaron por motivos laborales, reuniones, ferias y congresos, casi la misma cifra que en todo el año 2014 cuando recibió 1,7 millones de turistas. Los principales mercados emisores durante este periodo fueron Francia (22,7%), Reino Unido (11,4%), Alemania (10,2%), Italia (9,3%), Países Nórdicos (5,8%) y Países Bajos (4,9%).
En los nueve primeros meses de 2015, estos turistas realizaron un gasto de casi 1.600 millones de euros, cuando en todo el 2014 el gasto había sido de 1.700 millones de euros, lo que apunta a un crecimiento en este ámbito. Los mercados que más gasto generaron en este periodo fueron Francia (12,9%), seguido de Reino Unido (11,1%), Alemania (8,4%), Países Nórdicos (6,6%), Italia (6,1%) y Países Bajos (4,3%).
El objetivo del 2º Foro de Turismo de Reuniones de Cataluña es triple: en primer lugar, formar a los profesionales tanto en cuanto a herramientas del Sector como en habilidades personales; en segundo lugar, construir una marca Cataluña; y finalmente, hacer comunidad y compartir la responsabilidad para hacer una marca más fuerte y competitiva.
La jornada se ha iniciado con una ponencia de Josep Roca, de El Celler de Can Roca, que en el marco de Cataluña Región Europea de la Gastronomía 2016 ha hablado de la gastronomía catalana como vector de singularización del destino, y de cómo encontrar la diferenciación a través de la tradición para llegar a ser el mejor restaurante del mundo.
Las actualidad del Sector, las tecnología o los eventos sostenibles han sido algunos de los temas analizados
Durante el resto del día, las diferentes intervenciones han ido sucediendo en tres espacios diferentes. En el espacio ‘Observatorio’, las intervenciones han girado en torno temas más inspiracionales y de nuevas tendencias, y se ha analizado la actualidad del Sector, hacia dónde va y cuáles son las nuevas formas de hacer y comunicar que están surgiendo. En el espacio ‘Taller’, ha habido sesiones prácticas sobre diversos temas de interés para el Sector, como las tecnologías TIC y las redes sociales, la creación de producto o la responsabilidad social corporativa, entre otros. Finalmente, en el espacio ‘Exposición’ se han presentado diferentes casos de éxito de mercados internacionales, en concreto de Francia, Alemania y Dinamarca, y de la propia Cataluña. Además, se han organizado dos Elevators Pitch —uno sobre creación de producto y otro sobre tecnologías TIC— donde una quincena de empresas han presentado sus novedades ante todo el auditorio.
Paralelamente, en el exterior se han sucedido diversos eventos como un circuito de diferentes puntos con consejos sobre cómo realizar los eventos más sostenibles, un encuentro para motivar al Sector para que impulse sus propios encuentros territoriales o una charla para empresas que se inician en este Sector explicando cuáles son los conceptos básicos de este mercado, entre otros.