NEXOTUR

Más de la mitad de las empresas turísticas reforzarán su presencia internacional

Nexotur.com | Martes 15 de marzo de 2016
"El Turismo continúa siendo una de las palancas de mayor actividad de la economía" española. Esta es una de las conclusiones de un informe de KPMG basado en una encuesta realizada a más de 1.300 directivos y empresarios españoles.

Según el mismo, el Turismo es el segundo sector en el que se respira un mayor optimismo, solo por detrás de la automoción. En concreto, de los participantes ligados a esta actividad, un 58% afirma que la situación actual es buena, mientras que un 8% considera que es excelente. Por el contrario, para un 27% el negocio atraviesa una situación regular y un 7% la califica de mala.
La incertidumbre política, la gran amenaza para empresarios y directivos del Sector Turístico


Consultados por sus previsiones para el próximo año, el Turismo cae hasta la cuarta posición, teniendo una visión optimista el 47% de los consultados. Le superan telecomunicaciones, tecnología y distribución y consumo, si bien se mantiene por encima del promedio, que asciende al 43%.

Prudente optimismo para este año

En palabras del socio responsable del sector Turismo y ocio de KPMG en España, Tomás López de la Torre, este "prudente optimismo" se debe a que España "ha sobrepasado por tercer año consecutivo su máximo histórico de visitantes extranjeros, sumando 68,1 millones tras un alza del 4,9%". Además, hace hincapié en que "se espera que con la recuperación del Turismo nacional las cifras del Sector se vean incrementadas durante el ejercicio 2016".

Por otro lado, el informe revela que la expansión y crecimiento internacional y el desarrollo de nuevos productos o servicios son dos de las prioridades estratégicas de las empresas turísticas para los próximos 12 meses. Profundizando en la primera cuestión, el 53% de los directivos consultados asegura que la presencia internacional de su empresa aumentará en este periodo, mientras que únicamente un 3% considera que disminuirá. La mayoría de los proyectos de internacionalización se desarrollarán en la Unión Europea. Finalmente, preguntados por las amenazas para su negocio en los próximos dos años, la opción más señalada es la incertidumbre política y legal derivada de la falta de acuerdo para formar Gobierno.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas