El presidente de Aspec, Eduardo Martín, dio comienzo al foro destacando el esfuerzo desarrollado para la celebración de este encuentro, al que tildó de uno de los objetivos marcados desde la fundación de la asociación en el año 2001. Tras él, la primera de las ponencias fue a cargo del secretario general de Aspec, José Blanco, sobre la acreditación de empresas especialistas en instalaciones temporales. Seguidamente, Ana Alonso, Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales de la empresa Prevent Event, tomó el relevo en el turno de conferencias con una que giró en torno a la prevención de riesgos laborales en instalaciones temporales en la industria del entretenimiento.
Tras el primero de los descansos, dio lugar la segunda sesión de conferencias, cuya apertura estuvo al cargo del concejal de Infraestructuras, Fomento y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Santa Pola, Francisco Soler, quien acercó a los asistentes las pautas a seguir entre la solicitud, autorización y ejecución de instalaciones temporales desde la perspectiva de la Administración Pública. Tras él, José Luis Posada, arquitecto y jefe del Área de Seguridad y Accesibilidad de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento, expuso la aplicación de la normativa de seguridad contra incendios y accesibilidad en instalaciones temporales. El último de los ponentes fue Víctor López, asegurador de la compañía E.S. Mediación, que explicó los seguros necesarios para las carpas y arquitectura efímera y la situación actual del seguro para esta actividad.