CONEXO

El 2º Foro de Turismo de Reuniones de Cataluña se celebrará el 17 de marzo

EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE CATALUÑA

A través de ponencias, talleres o mesas redondas se analizará la actualidad del Sector MICE

Conexo.net | Miércoles 02 de marzo de 2016
La Agencia Catalana de Turismo, a través del Cataluña Convention Bureau, ha organizado la segunda edición del Foro de Turismo de Reuniones de Cataluña para el próximo día 17 de marzo en el Palacio de Congresos de Cataluña. En este encuentro se analizarán diversos temas de la actualidad sectorial mediante ponencias, talleres o mesas redondas.

Los objetivos del Foro, según han afirmado desde el Convention Bureau, son ofrecer una "formación para profesionales, tanto de herramientas del Sector como habilidades personales; construir la marca ‘Catalunya’; y crear comunidad y compartir la responsabilidad, trabajando conjuntamente para conseguir una marca más fuerte y competitiva".

Numerosas ponencias, talleres y mesas redondas analizarán la actualidad del Turismo de Reuniones

Durante la jornada habrá sesiones formativas y también motivacionales, con ejemplos de casos de éxito en otras industrias (Francia, Alemania o Dinamarca). Además, los asistentes al Foro tendrán la oportunidad de crear sinergias, conocer nuevas tendencias y formar parte del conjunto de profesionales que quieren unir esfuerzos para posicionar Cataluña como destino líder del Turismo de Reuniones.

Tras la apertura del Foro a cargo del secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Cataluña, Joan Aregio i Navarro, el programa comenzará con una sesión sobre ‘la gastronomía como identidad y valor’ y otra sobre ‘la corresponsabilidad de todos los actores de una industria para fomentar un destino’.

Un amplio programa

Tras una pausa en la que se presentarán productos y servicios para el Sector, se desarrollará el grueso del Foro con numerosas ponencias, talleres y mesas redondas que tratarán ‘hacia dónde va la Industria MICE’, ‘las necesidades y tendencias del cliente corporativo y asociativo’, ‘la creatividad’, ‘el uso de las redes sociales’, ‘el destino Barcelona y Cataluña’ y ‘la cocina como un valor añadido o diferencial’.

Más tarde, habrá otra serie de sesiones que atenderán otras temáticas, como ‘el Meeting Design’, las nuevas tecnologías para el Sector MICE, ‘nuevos formatos de comunicación en la industria’, ‘la responsabilidad social corporativa’ y la ‘colaboración’. Paralelamente a este programa se desarrollarán unos talleres sobre ‘sostenibilidad en eventos’, ‘la relación entre el retail y el turismo’ y ‘un acercamiento al Sector MICE para nuevos profesionales’.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas