El proceso independentista de Cataluña podría haber empezado a repercutir negativamente en el destino. Si bien aún es pronto para conocer con exactitud el impacto real que puede llegar a tener en la actividad turística la estrategia secesionista liderada por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, un informe de Ipsos realizado tras conocerse el resultado de las elecciones del 27 de septiembre pone de manifiesto que "ha empeorado la imagen de los catalanes en el resto de España", lo que redunda en una disminución de la intención de viaje.
Se han realizado 1.000 entrevistas en toda España y el margen de error es del 3%
En concreto, los datos del informe sobre ‘La percepción de la imagen de Cataluña en el resto de España’ vislumbran un posible boicot hacia productos y destinos catalanes por parte del resto de los españoles. La clave está en que, aunque sólo un 8,7% de los encuestados afirma haber dejado de consumir productos procedentes de Cataluña o de viajar a esta Comunidad autónoma en los últimos tres meses, el 14,3% asegura que sí tiene previsto restringir el consumo y los viajes en los próximos meses. El estudio se basa en 1.000 entrevistas personales efectuadas en toda España y más de 100 puntos de medición, con un margen de error aproximado del 3%.
No obstante, los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) demuestran que el desafío independentista activado por el predecesor de Puigdemont, Artur Mas, no ha tenido en los tres primeros trimestres de 2015 gran incidencia en el destino Cataluña. En el periodo comprendido entre enero y septiembre (hasta finales de marzo no se conocerán los datos del último trimestre), la Comunidad se ha mantenido como el segundo destino de los turistas nacionales, solo por detrás de Andalucía. En concreto, roza en estos nueve meses la cifra de 17,2 millones de viajeros, lo que supone un incremento interanual del 5%.
Por tanto, el destino crece en relación al año anterior. Si bien lo hace con mucha menor intensidad que la media de las 17 Comunidades y dos ciudades autónomas, que experimentan en el mismo periodo un fuerte aumento del 15,9%, con 137,7 millones de movimientos. Además, hay que tener en cuenta que la mayor parte de los viajes que registra Cataluña corresponden a los residentes en la propia Comunidad, cuyo peso asciende al 72%, lo que la coloca como una de las zonas de España con mayor porcentaje de viajes internos. La media nacional de viajes por la Comunidad de origen es del 47%.