CONEXO

Ephymera elabora unas pautas para la elección de sedes más sostenibles

GUÍA BÁSICA PARA SELECCIONAR ESPACIOS PARA EVENTOS

La facilidad para poder organizar ‘eventos verdes’ dependerá de los recursos que tengan estas instalaciones

Lunes 15 de febrero de 2016
La compañía Ephymera Sostenibilidad ha elaborado una guía básica para que los organizadores de eventos tengan los requisitos necesarios para elegir una sede más sostenible. De ello dependerá, según comenta la empresa, la facilidad o dificultad para la organización de eventos con criterios sostenibles.

En el sistema de gestión de la sostenibilidad para eventos que ponga en marcha cualquier organizador tiene que incluir unos procesos que le permitan seleccionar una serie de espacios que cumplan con requisitos de sostenibilidad. En este sentido, Ephymera Sostenibilidad ha elaborado un listado con los principales criterios de sostenibilidad que deberían tener las sedes para eventos.

El primero de ellos es que dispongan de la mayoría de las instalaciones y servicios necesarios para cubrir las necesidades del evento (escenarios, aseos, salas auxiliares, cocinas, gradas, etc.); que dispongan de un buen suministro energético, de manera que se evite el empleo de fuentes energéticas adicionales (generadores); que tengan buenas condiciones de climatización y de iluminación natural; que tengan buenas conexiones de transporte urbano e interurbano para los asistentes; y que tengan instalados sistemas de ahorro de agua en los aseos y dispositivos ahorro energético.

También están entre los criterios sostenibles que los servicios de restauración de la sede elegida (cafetería, restaurantes, vending…) contemplen criterios de sostenibilidad para los asistentes; que tenga implantado un sistema de recogida de residuos que permita la separación, almacenamiento y retirada selectiva de los mismos; que esté preparada para facilitar el tránsito de personas con necesidades especiales de accesibilidad y movilidad; y que las instalaciones que acogen el evento dispongan de estancias modulares y adaptables a la ocupación.

Otros criterios importantes

Por último, es importante que cuenten con cartelería y señalética para estimular a los usuarios y el personal trabajador a tener una actitud sostenible; que empleen técnicas de riego de jardines y parterres por goteo, y/o aprovechando el agua recolectada de lluvia en aljibes; que dispongan de fuentes de energía renovable, como apoyo al suministro eléctrico de la red de abastecimiento o como sustitución de este (solar, fotovoltaica, geotérmica, eólica, etc.); y que posean alguna certificación reconocida que acredite la sostenibilidad de sus instalaciones u operaciones.

Ephymera Sostenibilidad aconseja elaborar una tabla con estos requisitos y con la valoración de todos ellos en cada una de las sedes para posteriormente compararlos de forma rápida y así poder seleccionar aquellos espacios con mayor puntuación. También recomienda que la valoración de esos criterios se actualice constantemente.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas