El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Manuel Torralbo; el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el presidente del comité organizador de Foro Transfiere y presidente de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Felipe Romera; la responsable de Smart City de Endesa, Susana Carillo, y el responsable territorial para las AA.PP. de Andalucía Oriental y Melilla de Telefónica, José Utrera, han presentado en el Rectorado la quinta edición de Foro Transfiere.
El evento, que tendrá lugar los días 10 y 11 de febrero, convoca en Málaga a representantes de más de una veintena de países para debatir sobre innovación y transferencia de conocimientos. Avalada por los buenos datos del pasado año, se prevé una asistencia de más de 2.000 participantes y 500 empresas e instituciones representadas, con más de 1.900 proyectos tecnológicos. Al respecto, De la Torre ha puesto en valor la necesidad del esfuerzo en I+D+i desde el ámbito público y privado, algo que converge en Foro Transfiere y que "es clave para ser competitivo y generar empleo". "Los números de Foro Transfiere son brillantes este año", ha añadido el regidor, que ha recordado la importancia de los encuentros bilaterales de networking que se dan durante el foro para que las empresas conozcan "cómo se avanza más deprisa en la calidad y en la excelencia". "Málaga es capital de la innovación en España y en Europa", ha matizado De la Torre, a cuyo juicio Transfiere "es una oportunidad para abrir horizontes, establecer contactos y forjar estrategias conjuntas".
Para Manuel Torralbo, Foro Transfiere es "una gran oportunidad, un escaparate para que nuestro I+D+i entre en contacto con el sector productivo" y según él, "es necesario seguir poniendo en valor la capacidad científica y tecnológica que tienen nuestras universidades, centros y parques tecnológicos y universidades a través de foros como Transfiere". "La clave para lograr una economía moderna y competitiva se mide en la capacidad de una región para rentabilizar al máximo las fortalezas en I+D+I", ha puntualizado.