La legislatura de Mariano Rajoy se cierra con un aumento del 10% en el empleo turístico en relación a la recta final del mandato socialista. Sin embargo, los contratos temporales y las jornadas parciales ganan peso de forma significativa en cuatro años. Además, el número de desempleados se mantiene intacto.
El balance provisional del empleo turístico en la legislatura de Mariano Rajoy arroja un saldo positivo, si bien también se observa una mayor precarización. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en el tercer trimestre de 2015 (de julio a septiembre), que coincide con la temporada alta, el Turismo dio trabajo a cerca de 2,5 millones de personas, representando el 13,6% del empleo total en la economía española.
La tasa de paro se reduce en casi un punto pese a que se mantiene el número de desempleados
En comparación con el mismo periodo de 2011, cuando la legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero llegaba a su fin, se ha producido un incremento de ocupados del 10% (224.000 más). Además, la tasa de paro ha pasado en estos cuatro años del 13,5% al 12,4%. No obstante, si se profundiza en los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se observa que tanto la tasa de temporalidad como las jornadas parciales están, en gran medida, detrás de la generación de empleo.
Teniendo en cuenta únicamente los asalariados, que representan aproximadamente el 80% del empleo (casi dos millones en el tercer trimestre de 2015), en un periodo de cuatro años las empresas turísticas establecidas en España han dado de alta a 164.960 personas. Se trata de un repunte del 9,2%.
Casi el 72% de las altas corresponden a contratos a tiempo parcial
De éstas altas,
algo más de 118.000 (el 71,7% del total) corresponden a contratos a tiempo parcial, modalidad que experimenta un
fuerte aumento del 30% respecto al tercer trimestre de 2011. En cambio, el número de asalariados con jornada completa tan solo crece un 3,3% en el mismo periodo (40.000 empleados más). De este modo, las jornadas a tiempo parcial han pasado de representar el
21,9% del empleo asalariado en el tercer trimestre del último año de legislatura socialista a tener un peso del 26,1% en la recta final de la legislatura popular.
La tasa de temporalidad sube hasta el 18,1%, frente al 36,4% de 2011
También
aumenta con mayor intensidad el número de contratos temporales, que pasan de acaparar el 36,4% (652.675 asalariados) en 2011 al 38,1% (746.000) en 2015. En concreto, la temporalidad en el Sector Turístico registra un significativo incremento del 14,3% en el periodo analizado, con 93.325 contratos más. Mientras tanto, el número de indefinidos en empleos relacionados con el Turismo crece solamente un 6,3%, con 72.000 puestos de trabajo más.
Finalmente, otro dato que llama la atención es el
mantenimiento del número de parados. Entre julio y septiembre de 2011, uno de los años en el que la crisis económica impacto con mayor fuerza en el Turismo, el número de parados ascendió a 348.385.
Esta cifra es idéntica a la registrada en el mismo periodo de 2015: 348.752. De este modo, la reducción de la tasa de paro, que ha pasado del 13,5% al 12,4%, se explica por el aumento de ocupados, pero en ningún caso por la reducción del número de desempleados.