El barómetro también destaca las prioridades de las empresas en este ámbito, siendo la seguridad para el viajero el factor más importante, por delante de del control de costes y la satisfacción del viajero. American Express Global Business Travel señala que, a la hora de tener en cuenta el control y optimización de costes, este año los esfuerzos se han concentrado en la mejora de procesos más allá que en los costes directos en sí mismos. Así, la mejora de estos procesos incluyen herramientas online, herramientas de gestión de gastos y una mayor consideración del propósito y objetivo mismo del viaje antes de realizar la reserva.
La internacionalización de las empresas ayuda a incrementar el gasto en viajes de negocios
El director general de American Express Global Business Travel España, Luis Dupuy de Lôme, ha comentado que "la mejora de la comunicación entre travel manager y viajero, la seguridad, el control de costes y la incorporación de tecnología que contribuya a la eficiencia del programa de viajes son aspectos cada vez más cruciales para los travel managers. En este sentido, cada vez son más conscientes de que una buena política de viajes puede tener un efecto directo sobre la consecución de los objetivos estratégicos de la compañía en cuestión".
Por otro lado, el barómetro apunta a que la mitad de las compañías encuestadas pretenden crecer y expandir sus negocios internacionalmente el próximo año (en 2014 el dato fue 38%). Además, el estudio muestra que una tercera parte de los participantes planean aumentar su presupuesto destinado a viajes de negocio en los próximos tres años (en 2014 la cifra era de un 18%).
Sin embargo, el 76% de los encuestados perciben aún el viaje de negocios como un coste necesario, frente a un 24% que lo considera una inversión. El 21% de los participantes afirma que estarían interesados en obtener más información sobre el retorno de la inversión en business travel.
Los resultados del barómetro indican que las principales prioridades de las empresas en la gestión de sus viajes corporativos son la seguridad, el control de costes y la satisfacción del viajero. La seguridad ha ido adquiriendo una importancia creciente en los últimos cinco años. En 2013 se encontraba en el puesto número dos entre las prioridades de las compañías, aumentando su relevancia un 24% en los últimos dos años. El 96% de las compañías encuestadas han implementado procedimientos de seguridad (seguimiento del viajero), a pesar de que solamente un 24% han proporcionado formación específica sobre seguridad a sus viajeros.
El control de los costes viene dado porla mejora de los procesos
Por su parte, a pesar de haber ocupado el puesto número uno durante años, el control de costes desciende a la segunda posición entre las prioridades de las compañías. El 52% de los encuestados cree que aún pueden optimizar los costes de gestión hasta un cierto grado. No obstante, el 50% de los participantes reconoce que estos esfuerzos se están concentrando cada vez más en la mejora de procesos. Esto incluye la evaluación más exhaustiva del coste y de la importancia del viaje antes de la reserva, la implementación de herramientas online y el uso de herramientas de pago y gestión del gasto.
El barómetro apunta también a una importancia creciente de la satisfacción del viajero, que sube desde la sexta posición entre las prioridades de las compañías hasta el tercer puesto este año. El 50% de los encuestados han establecido mecanismos para medir la satisfacción de sus viajeros de negocio, en comparación con un 45% el pasado año; y un 22% usan este feedback para mejorar sus políticas de viaje. Los travel managers son cada vez más conscientes de que la adopción de herramientas y procesos que afectan de forma positiva a la experiencia de viaje, tales como la gestión del itinerario, la incorporación de tecnologías móviles y nuevos modos de pago o reconciliación de gastos, poseen un impacto positivo sobre la satisfacción del viajero y su productividad.