NEXOTUR

Alerta en destinos de Iberoamérica por el virus Zika

Nexotur.com | Jueves 28 de enero de 2016
El brote del denominado virus Zika, que se contagia por la picadura del mosquito Aedes, podría incidir en la actividad turística. Desde sus primeros casos de transmisión en mayo de 2015, se ha extendido de forma progresiva.

Sanidad ha emitido recomendaciones para evitar contagios

En la actualidad afecta a 21 países de Iberoamérica, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Aunque se manifiesta de forma leve en personas con buena salud, en caso de que la portadora sea una mujer embarazada las consecuencias podrían ser muy graves para el feto porque genera microcefalia (anomalía consistente en un desarrollo insuficiente del cráneo, a menudo acompañado de atrofia cerebral). Por ello, las autoridades se han apresurado a publicar sus recomendaciones de viaje a estos destinos, llegando en algunos casos a aconsejar que no se viaje si no es estrictamente necesario.

Consultar al Centro de Vacunación Internacional

En España, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, pide a los profesionales del Sector que informen "convenientemente a los viajeros con destino a las áreas afectadas, en particular a las mujeres embarazadas, sobre las medidas de protección individual para evitar las picaduras de mosquitos especialmente durante el día". Sus recomendaciones son las siguientes: cubrir la piel expuesta con camisas de manga larga, pantalones largos y sombreros; usar repelentes con al menos hasta 35-45% de DEET (no se recomienda en niños menores de tres meses de edad, pero se puede utilizar en concentraciones de hasta 50% en las mujeres embarazadas); dormir en alojamientos con aire acondicionado, pues los mosquitos tienden a evitar clima frío, o en su defecto, en camas rociadas con insecticidas o protegidas con mosquiteras impregnadas en permetrinas.

Asimismo, pide a las embarazadas, personas con trastornos inmunitarios o enfermedades crónicas graves, así como a las que viajen con niños pequeños, entre otras, que consulten un Centro de Vacunación Internacional antes de viajar para recibir recomendaciones sobre el uso de repelentes y otras medidas preventivas. Los turistas que presenten síntomas compatibles con Dengue, Chikungunya o enfermedad por virus Zika dentro de las tres semanas siguientes al regreso del viaje deben comunicárselo a su médico.

TEMAS RELACIONADOS:

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas