Martes 29 de diciembre de 2015
Los españoles han realizado 137,7 millones de viajes en los nueve primeros meses de 2015, con una duración media de 4,5 noches. De éstos, 11,9 millones han sido a destinos extranjeros (un 8,7% del total), mientras que los 125,6 millones de movimientos por el propio territorio nacional, según los datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Andalucía es, con gran diferencia, la primera opción de los turistas españoles. Esta Comunidad autónoma ha recibido en el periodo comprendido entre enero y septiembre de 2015 un total de 24,5 millones de viajeros, concentrando el 17,8% de los movimientos. Le sigue Cataluña con 17 millones de entradas y un peso del 12,5%.
Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana son las principales Comunidades de destino
La Comunidad Valenciana es la tercera opción de los residentes en nuestro país, sumando en los nueve primeros meses del año 13,4 millones de llegadas (9,7%). Le siguen Castilla y León con 12,2 millones (8,9%) y la Comunidad de Madrid con 10,2 millones (7,4%).
Madrid lidera el ‘ranking’ con un peso cercano al 20%
Según el origen de los turistas nacionales (tanto de aquellos que se decantan por destinos domésticos como los que optan por el extranjero), tres Comunidades autónomas concentran más de la mitad de las salidas (50,4%). Éstas son Madrid, Cataluña y Andalucía. La primera domina el ranking con un total de 26,7 millones de viajeros, lo que representa el 19,4% de los movimientos efectuados por españoles hasta septiembre.
Andalucía se encuentra en segundo lugar con 21,3 millones de turistas, el 15,5% del total, mientras que Cataluña prácticamente iguala sus cifras. Con casi diez millones menos de viajeros (11,8 millones) aparece en cuarto lugar la Comunidad Valenciana, cuyo peso asciende al 8,6%).
Eliminando el efecto del tamaño de cada Comunidad autónoma, los residentes en Madrid también están en cabeza. Atendiendo únicamente a los datos del tercer trimestre, los madrileños realizan un total de 1.801 viajes por cada 1.000 habitantes. Les siguen los residentes en País Vasco (1.513), Aragón (1.460) y Comunidad Foral de Navarra (1.451). Por el contrario, los menos viajeros son los ciudadanos de Canarias y Balears, que rondan los 750 viajes por cada 1.000 habitantes.
En función de la duración de los viajes, los residentes en el País Vasco se sitúan en primera posición con un promedio de 5,5 noches. También rebasan las cinco noches de estancia los viajeros procedentes de Baleares (5,3) y Madrid (5,2). En el lado opuesto están Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia, con promedios que van de 3,3 a 3,9 noches de estancia.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas