La reforma del sistema de visados en Europa se traduciría en la recaudación de un máximo de 114.000 millones de euros adicionales desde ahora hasta el año 2020, así como en la generación de 600.00 empleos.
Así lo asegura el presidente de European Travel Commission (ETC), Peter de Wilde, quien advierte que "
Europa está perdiendo cuota de mercado y nuestros sistemas de visados son uno de los factores que contribuyen a esta disminución".
El responsable del citado organismo asegura que
una política más aperturista "es esencial para que el continente se aproveche de los beneficios que traerá consigo el crecimiento del Turismo mundial". Por ello, llama a la acción inmediata. "
Está en nuestras manos cambiar esto y mejorar nuestra competitividad turística", subraya.
El 56% de los turistas que visitan Europa precisa de un visado
Según los últimos datos recabados por ETC,
Europa se encuentra entre las zonas más restrictivas del mundo. En la actualidad un 56% de los visitantes que proceden de otras regiones precisan de un visado para poder acceder al territorio europeo. De éstos, un gran porcentaje corresponde a aquellos de los mercados más valiosos, es decir, a los de mayor poder adquisitivo.
Diez mercados prioritarios
Entre otras medidas, ETC propone una
reducción y simplificación de los procesos necesarios para conseguir un visado, así como el aumento de la validez de los mismos. También sugiere la creación de nuevos tipos, en especial los electrónicos y aquellos que se obtienen a la llegada al destino.
Y por último, reclama un aumento del número de países cuyos ciudadanos pueden acceder a Europa sin visado. En este sentido, incide en que las autoridades europeas se tienen que centrar en
diez mercados prioritarios: China, Rusia, India, Turquía, Indonesia, Bielorrusia, Túnez, Arabia Saudita, Sudáfrica y Tailandia.
El
Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) se ha comprometido a colaborar con ETC para intentar convencer a los gobiernos de los beneficios que traería consigo una simplificación del sistema de concesión de visados. "Es fundamental para
estimular el crecimiento económico y la creación de empleo", sostiene su vicepresidenta, Helen Marano, quien estima que en tan solo tres años la llegada de turistas podría aumentar un 16% y los ingresos en torno a un 21%.