NEXOTUR

El Turismo, ese gran olvidado

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Lunes 21 de diciembre de 2015
El Turismo ha merecido escasa atención por parte de los partidos políticos en el debate electoral. Las principales fuerzas políticas apenas han mencionado al Turismo en sus programas. Y los escasos segundos que le dedicó el presidente Rajoy en el cara a cara con el líder de la Oposición, fueron para presumir de que España es el país que más turistas recibe (lo cual no es cierto).

Una vez más, y van ciento, el único Turismo que parece existir para nuestra clase política es el Receptivo. Como siempre, ninguno de los candidatos le dedicó una palabra al Emisor. Pese a que las agencias de viajes españolas mantienen a más de 50.000 trabajadores de alta en la Seguridad Social, o que el mayorismo nacional vende centenares de miles de viajes.
El Emisor continúa siendo visto más como una rémora que como un activo Y es que el Emisor continúa siendo visto más como una rémora que como un activo por nuestros políticos. Realidad que puso de manifiesto un secretario general de Turismo trístemente desaparecido, Raimon Martínez Obiols, cuando llamó "traidores" a los agentes en una convención anual de GEBTA que enviaban turistas españoles al extranjero, generando así pagos (y reduciendo el superavit) de nuestra balanza turística. Confundiendo así viajes corporativos con vacacionales y, sobre todo, criminalizando a los agentes emisores, que para los intereses del Gobierno de turno debe limitarse a enviar turistas a destinos españoles y no a los extranjeros. Una visión reduccionista y provinciana que habla a las claras del carácter instrumental que el Turismo tiene para los gestores de las cuentas públicas.

Este mismo carácter instrumental es el que lleva una y otra vez al presidente Rajoy a presumir de Turismo, ignorando que parte de nuestro éxito se debe a la desgracia ajena, y que el Sector Turístico es lo que es a pesar de (y no gracias a) los Gobiernos y la mayor parte de nuestros dirigentes políticos.
Las Elecciones Generales han tenido una negativa repercusión en el Turismo Emisor Las Elecciones Generales del 20N han tenido, como siempre ocurre, una negativa repercusión en el Turismo Emisor. La incertidumbre de la ciudadanía no contribuye precisamente a animar el gasto en viajes. Por el contrario, contraen el consumo en general, pese a la celebración de estas Elecciones en vísperas de las Navidades, un período en el que los consumidores muestran mayor propensión al gasto.

Cuestión aparte son los resultados de las Eleccciones, cómo éstos afecten a la gobernabilidad y, sobre todo, cómo se gobierne y se apliquen los Presupuestos. La preocupación sectorial por los efectos sobre la Economía de un giro radical en la política y la gestión del Gobierno, no afectan solo al empresariado sectorial. La llegada de coaliciones de partidos de izquierda radical a grandes Ayuntamientos como los de Barcelona o Madrid y a Comunidades turísticas como Baleares, está reeditando el despotismo ilustrado aplicando una gestión que podría resumirse en la frase "todo por el Turismo... pero sin el Turismo". No en vano, las Asociaciones vecinales tienen en ciudades como Barcelona tanto o más peso para sus ediles que las Organizaciones empresariales turísticas. Y el Sector ve con preocupación como criterios profesionales, como es la "calidad" del empleo, se anteponen a los empresariales, incluso a la hora de aprobar grandes proyectos hoteleros.

Ignorando que nuestros destinos (y, por tanto, la empresa turística) de España tienen sus competidores en países del Mediterráneo, donde la "calidad" del empleo (hablando en términos de remuneraciones elevadas) y la "presión" fiscal (sin IVA ni tasas e impuestos europeos), son las que son. Y poniendo en riesgo la competitividad de nuestros destinos.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas