Las reservas realizadas en agencias francesas sufren un desplome
Los destinos de Turquía y Túnez sufren un
desplome sin precedentes. La amenaza yihadista, que afecta en mayor medida al país africano, se ha traducido en una drástica caída de las reservas efectuadas en las agencias y turoperadores de Francia, hasta ahora uno de sus grandes mercados emisores.
Según revela el último barómetro de la
Asociación Francesa de Agencias de Viajes (SNAV), ambos países desaparecen en octubre del
ranking de los destinos de media distancia más visitados por los turistas procedentes de Francia. En función de los datos proporcionados por las agencias del país, Grecia y Portugal, en tercer y sexto lugar, son los destinos que salen mejor parados en dicho mes, con crecimientos respectivos del 42% y 14%.
España registra un tímido repunte del 1%
También Gran Bretaña, en cuarta posición, experimenta un fuerte avance del 13%, mientras que las reservas de viajes a Marruecos, el quinto país más visitado, suben un 4% en relación al año anterior. España se mantiene un mes más como la opción más demandada por los turistas franceses que reservan a través de agencias de viajes, si bien solo experimenta un tímido repunte interanual del 1%. Italia, en segundo lugar, sufre un desplome de las reservas del 25%.
Caídas de dos dígitos en Túnez y Turquía en el periodo acumulado
En global, el número de reservas realizadas en Francia para viajar a destinos de media distancia se incrementa un 4,3% respecto a octubre de 2014. Las correspondientes a desplazamientos de larga distancia crecen en la misma medida, mientras que los viajes domésticos se reducen un 0,5%.
En el periodo acumulado, Túnez y Turquía aún permanecen entre los seis primeros destinos de media distancia, si bien muestran fuertes caídas del 36% y del 30%, respectivamente. España, por su parte, gana un 4% de viajeros en relación al año anterior, mientras que Italia registra un ligero avance del a%. Destacan en los diez primeros meses las subidas de Grecia y Portugal, con variaciones favorables del 21% y del 41%, respectivamente.