Los atentados del pasado viernes 13 de noviembre en París, los más sangrientos perpetrados durante la última década en Europa, previsiblemente tendrán solo incidencia a corto plazo. Según coinciden en señalar los responsables de las dos principales Asociaciones de agencias de viajes de España, ACAVE y UNAV, la marca turística de la capital francesa, el primer destino turístico del viejo continente, no se verá afectada por la masacre terrorista.
A diferencia de países como
Túnez o Egipto, donde la amenaza yihadista ha impactado de lleno en la industria turística, un destino maduro como París "se recupera más fácilmente", sostiene el presidente de ACAVE, Martí Sarrate. No obstante, reconoce que el cierre de monumentos y de museos, así como la prohibición de celebración de eventos y concentraciones, "sí puede afectar turísticamente, pero lo hará a muy corto plazo".
‘Se recuperará con la misma celeridad que lo hizo Nueva York’
En términos muy similares se expresa el presidente de UNAV, José Luis Prieto, quien prevé que París "se recuperará con la misma celeridad que lo hizo Nueva York tras el 11-S". "Estoy convencido de que será rapidísima, pues hay un convencimiento de que, aunque ha sido una tragedia, ya ha pasado", indica.
A su juicio, las agencias sufrirán cancelaciones o modificaciones de reservas en las próximas semanas, pero la normalidad volverá en un corto periodo de tiempo. Al igual que Sarrate, Prieto opina que "los destinos maduros de economías desarrolladas", como es el caso de Europa o Estados Unidos, se recuperan "con mucha mayor rapidez que los de aquellos en vías de desarrollo", donde en muchas ocasiones se percibe una mayor inseguridad a posteriori. Además, afirma que "es muy improbable" que Francia vuelva a sufrir un ataque terrorista de esta magnitud en un largo periodo de tiempo.
Exteriores actualiza sus recomendaciones pero no desaconseja el viaje
A raíz de los atentados, las autoridades francesas han decretado el estado de urgencia, lo que comprende diversas medidas de seguridad pública reforzada y el aumento aún mayor de los controles fronterizos, que ya habían sido reforzados con ocasión de la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, esto no afecta a los requisitos de entrada en la zona Schengen ni a la documentación necesaria para entrar en territorio francés desde España: las autoridades podrán exigir la presentación de un documento de identidad o título de viaje, que puede ser el DNI o el pasaporte.
En su recomendación de viaje a Francia, actualizada el mismo viernes, Exteriores aconseja a los turistas españoles que sigan en todo momento las recomendaciones de las autoridades francesas, incluida la restricción de los desplazamientos en París e Île-de-France y la posible restricción de los mismos en todo el territorio francés. También pide que vayan en todo momento debidamente documentados, con el DNI o el pasaporte, y que confirmen los horarios de vuelos, trenes y autobuses con las compañías de transporte. Al respecto, recuerda que aeropuertos y estaciones permanecen abiertos, si bien los mayores controles de seguridad e identidad suponen mayores tiempos de espera.