El uso de las páginas web de proveedores crece en 20 puntos porcentuales respecto a 2014.
Jueves 05 de noviembre de 2015
La agencia de viajes presencial conservan su peso en el mercado emisor británico. Según un informe de ABTA, un 17% de los viajeros acude en al menos una ocasión al año a una oficina a pie de calle para reservar.
La agencia de viajes convencional mantiene su peso en el emisor británico. Según revela una encuesta de la Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA), un 17% de los turistas de este mercado ha acudido en al menos una ocasión durante los últimos 12 meses a una oficina presencial para contratar un viaje al extranjero, porcentaje idéntico al registrado un año antes. Por su parte, la utilización de agencias online sube ligeramente, siendo la opción elegida por un 32% de los turistas.
La contratación en los ‘portales’ de proveedores experimenta un notable incremento
El informe revela que la contratación de servicios turísticos a través de los ‘portales’ de los proveedores ha experimentado un notable incremento interanual. En concreto, un 54% de los consumidores reconoce haber utilizado en alguna ocasión este tipo de plataformas para organizar su viaje al exterior, lo que supone un aumento de 20 puntos porcentuales en comparación con 2014, cuando el porcentaje se situó en el 34%.
Plataformas de intercambio de viviendas
Según ABTA, detrás de este crecimiento podría estar la mayor demanda de viajes a destinos con menor penetración del viaje combinado. Asimismo, reconoce la influencia del aumento exponencial de las páginas web que facilitan el intercambio de viviendas. Finalmente, el informe también apunta que un 21% de los viajeros ha optado en alguna ocasión por reservar directamente con un turoperador, ya sea de forma presencial o vía online.
Profundizando en los dispositivos utilizados por los británicos para la contratación de viajes en la Red, el ordenador sigue se mantiene en cabeza, si bien las tabletas están ganando en popularidad en todas las franjas de edad. En la actualidad, el 24% de los consumidores optan por este tipo de dispositivo a la hora de reservar un viaje al extranjero, frente al 18% de hace un año. En cambio las reservas efectuadas en un teléfono móvil sufren un estancamiento debido, principalmente, a las dificultades que conlleva.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas