NEXOTUR

Rifai: ‘Debemos avanzar en temas fundamentales’

Martes 03 de noviembre de 2015
Los movimientos turísticos crecen un 4,3% en los ocho primeros meses, ascendiendo a 810 millones. Pese a ello, el secretario general de la OMT advierte que "no deberíamos mostrarnos complacientes".

"El crecimiento sostenido del Turismo internacional es una muy buena noticia para todos" debido a que el Sector "contribuye a la creación de empleo, estimula el comercio y fomenta un crecimiento económico inclusivo". Así lo resalta el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, quien incide en que "en los últimos años el Turismo ha sido un apoyo decisivo para la recuperación de muchos países".

No obstante, advierte que "no deberíamos mostrarnos complacientes". "Tenemos que seguir avanzando en temas tan fundamentales como la facilitación de los desplazamientos y la conectividad, y siempre con la sostenibilidad como eje de cualquier actuación", subraya.

Según los últimos datos recabados por la OMT, los movimientos turísticos internacionales aumentan un 4,3% en los ocho primeros meses de 2015, consolidándose así la tendencia de los últimos años. El número de viajeros asciende a 810 millones, 33 millones más que en el mismo periodo de 2014.
Europa lidera el crecimiento turístico hasta agosto Europa, la región más visitada del mundo, registra un fuerte avance del 5% en las llegadas de turistas extranjeros, una variación superior a la de las demás regiones, algo especialmente llamativo tratándose de un destino maduro. Asia y el Pacífico, América y Oriente Medio experimentan un crecimiento del 4%, mientras que los limitados datos disponibles sobre el continente africano apuntan a un retroceso del 5%.

La depreciación de sus monedas pasa factura a Rusia y Brasil

Aunque la demanda ha sido positiva en general, con la única excepción de África, los flujos turísticos se han visto marcados por unas fluctuaciones cambiarias comparativamente notables. Numerosos destinos se están beneficiando de un tipo de cambio más favorable, mientras que otros se han vuelto más caros por la apreciación de sus monedas respecto a la de los grandes mercados emisores.

Entre los principales mercados emisores del planeta por gasto, China sigue registrando un crecimiento de dos dígitos, lo cual beneficia en mayor medida a Japón, Tailandia, Estados Unidos y varios países de Europa. También experimentan avances de dos dígitos países como India, Sudáfrica y Egipto. En el lado opuesto aparecen Rusia y Brasil, que sufren fuertes caídas por las dificultades económicas y la depreciación del rublo y el real en relación con casi todas las demás monedas.

En lo que respecta a los mercados emisores de las economías avanzadas, los datos de la OMT revelan una demanda sólida en Estados Unidos y Reino Unido, con incrementos del 9% y del 5%, respectivamente. El gasto tanto de Alemania como de Italia aumenta un 3%, mientras que la demanda de Francia, Canadá y Australia ha sido bastante débil en los ocho primeros meses del año, debido principalmente a la depreciación de sus monedas frente al dólar de Estados Unidos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas