NEXOTUR

La tasa de paro en el Turismo encadena dos años de caídas y se sitúa en el 12%

CIFRA RÉCORD DE OCUPADOS

Nexotur.com | Lunes 02 de noviembre de 2015
El Turismo ha dado empleo durante el tercer trimestre a 2,5 millones de residentes en España, la cifra más elevada de toda la serie histórica. La tasa de paro, por su parte, encadena dos años de bajadas y se sitúa en el 12,4%, frente al 21,3% de la economía española, según los datos de la última EPA.

El Turismo se mantiene como uno de los grandes generadores de empleo en España. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), la cifra de ocupados experimenta un crecimiento interanual del 4,4% en el tercer trimestre del año, con un aumento en términos absolutos de 104.212 afiliados. La cifra total asciende a 2,5 millones de trabajadores, siendo la más alta de la serie histórica. Además, el Turismo aumenta su peso en la economía española, representando el 13,6% de los ocupados.


Turismo aumenta su peso en la economía, representando el 13,6% de los ocupados

Por octavo trimestre consecutivo (dos años), los desempleados en Turismo se reducen (-9% en relación al mismo periodo de 2014). En la actualidad hay 348.752 ciudadanos en edad de trabajar sin empleo en actividades turísticas, lo que supone una tasa de paro del 12,4%, frente a la del 14% de hace un año. En la economía nacional el porcentaje es del 21,3%, si bien también registra una reducción frente al tercer trimestre de 2014, cuando ascendió al 23,7%.


Baleares y Canarias, las más dependientes



Por Comunidades autónomas, los ocupados en Turismo crecen en diez de ellas. Las tasas más positivas corresponden a Canarias (+23,6%) y Cantabria (+19,5%). En valores absolutos las mayores subidas se producen en la Comunidad de Madrid y en Canarias, mientras que País Vasco y Murcia protagonizan las caídas más destacadas.

En España el 78,6% del empleo turístico está concentrado en siete Comunidades: Cataluña, Andalucía, Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares y Galicia. Los archipiélagos son, de lejos, las zonas más dependientes del empleo turístico. En Baleares su peso asciende al 31,1%, mientras que en Canarias se sitúa en el 28,5%, siendo la media nacional del 13,6%.

En función del tipo de afiliación, el número de trabajadores asalariados se incrementa un 5,8% en el tercer trimestre de 2015 (en torno a 108.000 más que hace un año), rozando los dos millones. Por su parte, los autónomos en Turismo ascienden a 499.547, un 0,8% menos que en el mismo periodo de 2014.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas