NEXOTUR

La Eurocámara considera fundamental que la aviación y el transporte marítimo comiencen a frenar sus emisiones a partir de 2016

Apuesta por destinar el dinero del mercado de derechos de emisión a financiar políticas climáticas.

Pide a los Estados que defiendan un recorte del 40% en las emisiones y amplíen los compromisos de financiación

Sábado 17 de octubre de 2015

Con motivo de la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en París a partir del 30 de noviembre, el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución con sus objetivos prioritarios. En la misma dedica especial protagonismo al transporte, segundo sector con un índice más elevado de emisiones.



El Parlamento Europeo reclama a la Unión Europea y a sus Estados miembros que defiendan un recorte del 40% en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, así como una ampliación de los compromisos en materia de financiación. Entre sus propuestas, aprobadas con motivo de la próxima celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París (del 30 de noviembre al 11 de diciembre), la Eurocámara pone el foco en el transporte.

Los eurodiputados señalan que es el segundo sector económico con un índice más elevado de emisiones, por lo que instan a los Estados miembros a trabajar con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y con la Organización Marítima Internacional (OMI) con el fin de adoptar medidas para reducir dichas emisiones antes de que finalice 2016. En concreto, abogan por destinar la recaudación generada por el mercado de los derechos de emisión a financiar políticas climáticas.

Objetivo: evitar que la temperatura aumente más de dos grados

"Nos enfrentamos a la pelea del siglo", ya que "si no tenemos éxito en la prevención del calentamiento global y se superan los dos grados centígrados a finales del siglo habrá más sequía, inundaciones, derretimiento de los glaciares y la desaparición de tierras de cultivo", advierte el ponente de la resolución, Gilles Pargneaux. Asimismo, avanza que "la cuestión financiera será la piedra angular de la cumbre de París".

Su resolución, que no tiene carácter legislativo, ha sido aprobada en la Eurocámara con 434 votos a favor,  96 en contra y 52 abstenciones. Además de la reducción del 40% de las emisiones de gases de efectos invernadero para 2030, el Parlamento también fija como objetivos alcanzar una mejora del 40% de la eficiencia energética y un aumento del 30% de las energías renovables.

TEMAS RELACIONADOS: