NEXOTUR

ECTAA denuncia que el actual sistema de visados supone un ‘impedimento para viajar a Europa’ y pide una política inteligente

Afirma que los procedimientos ‘engorrosos y costosos’ tienen ‘un claro impacto en la economía’

Miércoles 23 de septiembre de 2015

ECTAA y CLIA instan a las autoridades de la Unión Europea a una rápida adopción del Código de Visados, propuesta presentada por la Comisión Europea en abril de 2014. Ambas organizaciones denuncian que la política de visados actual provoca un desvío de turistas hacia países con menos requisitos de entrada.



La industria turística insiste en las ventajas económicas que traería consigo una política de visados más aperturista. En su intervención en el Foro Europeo de Turismo, celebrado en Luxemburgo, la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) y la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) han solicitado a las autoridades de la Unión Europea una "rápida adopción" del Código de Visados aprobado por la Comisión Europea en abril de 2014. Con esta propuesta, que actualmente está siendo debatida, se pretende simplificar los procedimientos actuales para la emisión de visados de corta estancia.

Según denuncian ambas organizaciones, Europa es a día de hoy una de las regiones más restrictivas del mundo en términos de requisitos de entrada para los turistas de terceros países, lo que provoca el desvío a destinos con políticas más aperturistas, como es el caso de Estados Unidos. Esto se traduce en la pérdida anual de seis millones de turistas, 5.500 millones de euros de contribución directa al Producto Interior Bruto (PIB) y más de 100.000 puestos de trabajo.

Amenaza para el liderazgo de Europa

El secretario general de ECTAA, Michel de Blust, critica que "los procedimientos para obtención del visado son engorrosos y costosos", lo que supone "un impedimento para viajar a Europa". "Esto tiene un impacto en la economía en términos de gasto, oportunidades de negocio, creación de empleo, etc.", afirma. Por ello, considera "fundamental que las autoridades de la Unión Europea adopten una política de visados inteligente".

Su homólogo en CLIA Europa, Raphael von Heereman, recuerda que "a medida que la competencia de los destinos emergentes sigue creciendo, cada vez peligra más el liderazgo turístico de Europa". "Se precisa de una política eficaz para incrementar las entradas de terceros países, especialmente de grandes potencias como China, India y Rusia", añade.

TEMAS RELACIONADOS: