NEXOTUR

Las carencias en infraestructuras y la falta de agilización en la concesión de visados amenazan a la industria de los cruceros

‘Europa es una de las regiones más restrictivas en cuanto a requisitos de visado para los extranjeros’, advierte CLIA

Viernes 11 de septiembre de 2015

El insuficiente desarrollo de las infraestructuras, la aplicación desigual de la legislación medioambiental y las barreras de entrada hacen que la industria europea de los cruceros pierda seis millones de potenciales clientes al año. Por ello, CLIA reclama que se aborden urgentemente estas limitaciones.



La Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) alerta de la desaceleración que está sufriendo al industria del sector de los cruceros. Su presidente en Europa, Pierfrancesco Vago, insta a las autoridades competentes a "abordar urgentemente una serie de limitaciones críticas si queremos asegurarnos de que la industria continuará siendo un contribuyente sólido para la economía".

En la intervención de los miembros de CLIA en Seatrade Europe (Hamburgo), se han referido a algunos de los obstáculos a los que se enfrenta el negocio, tales como el insuficiente desarrollo de las infraestructuras, la aplicación desigual de la legislación medioambiental de la Unión Europea y las limitaciones que dificultan la llegada de más turistas procedentes de terceros países. Sobre el primer punto, Vago pone de relieve de relieve que se precisa de "una inversión en la actualización de la infraestructura portuaria en toda Europa, lo que serviría para abrir nuevas rutas y destinos y potenciaría aún más el impacto económico de la industria en tierra". "También tenemos que asegurarnos de que cada vez más puertos dispongan de las instalaciones adecuadas que permitan a los cruceros descargar aguas residuales en tierra", añade.

Se pierden cada año seis millones de potenciales turistas

Por su parte, el secretario general de CLIA Europa, Raphael von Heereman, critica que Europa "es una de las regiones más restrictivas del mundo en cuanto a requisitos de visado para los extranjeros y, como consecuencia, está perdiendo seis millones de potenciales turistas cada año en un momento crucial para la recuperación económica". En este sentido, afirma que la propuesta de reforma del código de visados de la Unión Europea "es un comienzo vital para mejorar los flujos turísticos".

En relación a la aplicación desigual de la legislación de la Unión Europea, Von Heereman sostiene que "está afectando a la capacidad de optimizar la eficiencia operativa de nuestros barcos". Por ello, insta a los Estados miembros a "centrarse en alinear la aplicación de la legislación europea en todos sus puertos para evitar esta confusión".

TEMAS RELACIONADOS: