NEXOTUR

Los cruceros generan más de dos millones de euros diarios en Cataluña y permiten mantener cerca de 7.000 empleos

EL 75% de su aportación va a parar a Barcelona, con una contribución de 313,4 millones al PIB.

Un estudio de la Universidad de Barcelona cifra en 413 millones de euros su contribución al PIB de Cataluña

Jueves 10 de septiembre de 2015

El Turismo de cruceros aporta 413 millones de euros anuales al PIB de Cataluña y genera una facturación diaria de 2,2 millones de euros. Así lo revela un informe encargado por la autoridad portuaria a la Universidad de Barcelona, que estima que esta actividad permite el mantenimiento de 6.759 empleos.



El sector de los cruceros genera una facturación total de 796 millones de euros y contribuye al Producto Interior Bruto (PIB) de Cataluña con más de 413 millones, concluye un informe de la Universidad de Barcelona. Según el documento encargado por la autoridad portuaria de la ciudad, el gasto directo de la actividad asciende a 442,5 millones anuales, de los que casi 316 millones corresponden a los pasajeros de cruceros. A esta cantidad se suma una facturación indirecta de 353,5 millones.

Este segmento turístico permite mantener 6.759 puestos de trabajo y, además, genera unas rentas fiscales de 152 millones de euros gracias a los impuestos estatales y autonómicos, así como a la tasa turística. Para exponer estas cifras de manera más comprensible, el estudio detalla que los cruceros aportan una facturación diaria de 2,2 millones de euros en la Comunidad, de los que 1,7 millones van a parar a Barcelona.

El 75% de la aportación de los cruceros se queda en Barcelona (313,4 millones de euros de contribución al PIB y 5.039 puestos de trabajo, en términos absolutos). El presidente del Puerto de Barcelona, Sixte Cambra, hace hincapié en que estas cifras permiten "valorar la verdadera dimensión económica y social de un sector que en los últimos años ha adquirido una gran importancia como generador de inversiones, empleo y actividad económica".

Beneficia a varios sectores económicos

El informe también viene a demostrar que el sector de cruceros, lejos de beneficiar exclusivamente las actividades estrechamente ligadas al Turismo, favorece a otros sectores económicos. Gracias a ello, más de 2.764 de los empleos que aporta corresponden a actividades tan diversas como la logística, la fabricación de productos alimenticios, la industria metalúrgica, las industrias químicas, los servicios médicos o los servicios de gestión de residuos.

Por otro lado, El Prat también se beneficia del auge de los cruceros debido a que el 78% de los pasajeros de que llegan al puerto lo hacen por vía aérea. Es más, el Turismo de cruceros ha sido determinante para la creación y mantenimiento de determinados vuelos internacionales (Estados Unidos, Canadá o Australia). Asimismo, también tiene importantes efectos sobre el transporte terrestre de pasajeros, ya produce una demanda estable y continuada a lo largo de todo el año.

TEMAS RELACIONADOS: