CONEXO

Peris: ‘Se tiene que considerar al OPC como un experto que puede aportar conocimientos y soluciones’

El presidente de la Asociación OPC Cataluña, Rafel Peris.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE OPC CATALUÑA

Promocionar el Sector y destacar la profesionalidad de sus asociados son los principales objetivos de la entidad

Sábado 05 de septiembre de 2015

El presidente de la Asociación Catalana de Empresas Organizadoras de Congresos y Reuniones (OPC Cataluña), Rafel Peris, analiza la situación del Sector MICE en su Comunidad y destaca el trabajo de su entidad por dar a conocer el trabajo de sus empresas asociadas que garantizan el buen funcionamiento de un evento.



¿Qué supone para usted ser el presidente de la asociación?
Ser presidente de OPC Cataluña supone un honor, un reconocimiento que te ofrecen los colegas de profesión, pero a su vez, una gran responsabilidad por representarles a todos ellos y ser capaz de liderar las acciones que permitan dar a conocer el papel del OPC ante las Instituciones, las empresas del Sector y la sociedad en general.

¿Qué objetivos a corto plazo se han marcado dentro de la asociación?
A punto de asumir ya el cuarto año de presidencia, hasta ahora hemos logrado aumentar hasta 10 los miembros de pleno derecho de la asociación, disponiendo ya de la mayoría de OPC de prestigio que tienen sede en Cataluña. Por otro lado, se ha contactado con los responsables de turismo de las diferentes Administraciones, así como con los diferentes Conventions Bureau para trabajar conjuntamente en la promoción del Sector MICE en nuestra Comunidad.

Actualmente, nuestro mayor objetivo, al igual que hace OPC España, es dar a conocer el papel del OPC entre todos aquellos que puedan ser susceptibles de precisar de nuestros servicios. A pesar de más de 40 años de existencia, aún hay muchos promotores que desconocen que hay alguien profesional y experimentado que puede facilitarle sus proyectos y ayudarle a llevarlos a buen puerto.

Cada vez más, intentamos abrirnos a las empresas del Sector, pues serán el mejor altavoz para dar a conocer a nuestra profesión. De hecho, hemos creado una nueva web (www.opc.cat), donde damos protagonismo a las empresas colaboradoras de la asociación, además de a los socios de la misma y a las noticias del Sector.

¿Cómo evalúa la situación del Sector MICE en su Comunidad?
Actualmente, gracias al tren de alta velocidad, disponemos de buenas comunicaciones en todas las capitales, así como centros de congresos y hoteles adecuados para las capacidades de todas ellas. Igualmente, disponemos de un amplio abanico de OPC experimentados para llevar a cabo todo tipo de congresos y reuniones, colaborando desde la presentación de candidaturas, pasando por  la definición del proyecto, aportando ideas y soluciones… hasta llegar a la organización y la celebración del evento.

¿Qué herramientas utiliza para promocionar su Comunidad como destino MICE?
Como suele ser habitual, la promoción de la Comunidad corresponde a las Instituciones. No obstante, desde OPC Cataluña colaboramos con el Cataluña Convention Bureau, tanto en la organización de actividades promocionales como en la estrategia de promoción del territorio entre el público objetivo: asociativo y corporativo.

¿Qué ámbitos cree que se deben mejorar de este Sector?
El principal objetivo que nos debemos marcar es sabernos comunicar, que se considere al OPC como un experto que puede aportar conocimientos y soluciones contrastadas, a la vez que descargar de trabajo al promotor de los eventos. Debemos dar mucha más publicidad a nuestra profesión y servicios para que cuando haya una necesidad se acuda al profesional específico. Eso es algo que se asegura trabajando con los miembros pertenecientes a la asociación, ya que para que sean aceptados, los OPC deben haber demostrado una experiencia y profesionalidad destacada sobre otras muchas empresas de diferentes ámbitos que se atreven a organizar congresos.

¿Qué atractivos posee su Comunidad para atraer al Turismo de Congresos?
Llevar a cabo congresos en Cataluña supone disponer de muchas ventajas ya desde el punto de partida. En primer lugar, disponemos de Barcelona como gran centro de congresos, con múltiples sedes, hoteles y actividades para el post-congreso. La comunicación por avión y tren favorece además la llegada de los participantes. No obstante, no sólo existe Barcelona, sino que tanto Girona, como Lleida, Tarragona o Reus, todas ellas unidas mediante AVE, disponen de atractivos espacios donde celebrar congresos. Asimismo, hay otras poblaciones más pequeñas, pero perfectamente dotadas, como Sitges, Lloret o Salou, con un atractivo turístico muy diferenciado de las ciudades, que nos puede ofrecer una alternativa distinta para eventos de menor convocatoria. Finalmente, la posibilidad de ofrecer actividades al lado del mar o en plena montaña en los Pirineos, en desplazamientos de menos de dos horas en coche, es una oferta difícil de igualar.

TEMAS RELACIONADOS: