CONEXO

Quereda: ‘En España y Portugal hemos visto una recuperación de los congresos y convenciones’

El presidente del Capítulo Ierico de ICCA, Francisco Quereda.

ENTREVISTA AL PRESIDENTE DEL CAPÍTULO IBÉRICO DE ICCA

El nuevo presidente destaca como problemas, ‘que tenemos una sobreoferta de palacios de congresos’

Miércoles 02 de septiembre de 2015

El nuevo presidente del Capítulo Ibérico de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) y director del Málaga Convention Bureau, Francisco Quereda, presenta los objetivos que se ha marcado al frente del capítulo para los dos próximos años, donde esperar dar un impulso a sus actividades.



Ha sido elegido presidente del Capítulo Ibérico de ICCA. ¿Qué supone para usted asumir este cargo?
lna gran satisfacción, ya que representar a un capítulo de ICCA, que para mí es la asociación más importante de congresos y convenciones, y un capítulo que es de los más potentes, nos llena de satisfacción. El grupo de personas que nos presentamos a presidir este capítulo nos apetecía hacer cosas por él, intentar mejorar cosas que ya se han hecho bastante bien y darle un impulso.

¿Con qué equipo de trabajo se ha rodeado para trabajar en esta asociación?
Por los estatutos debe haber una presidencia española, una vicepresidencia portuguesa y cuatro vocales más con cierta paridad. Así, será vicepresidente Ricardo Vieira (Madeira Promotion Bureau), y vocales serán Christoph Tessmar (Barcelona Convention Bureau), José Toste (Azores Promotion Board), Carina Montagut (Fira de Valencia) y Eva Sánchez (Hotel Auditorium Madrid). Y Carmen Aguirregomezcorta continúa al frente de la Secretaría del Capítulo. Con esta representación cubrimos muy bien geográficamente toda la geografía ibérica, una circunstancia que nos vendrá muy bien también a la hora de reunirnos.

¿Cuáles son los objetivos que se ha marcado?
Hay varios, pero uno de los más importantes es hacer un capítulo focalizado en el miembro, es decir, primero queremos preguntar a los miembros qué esperan del capítulo para mejorar el trabajo que se esté haciendo. Después, potenciar nuestra reunión anual -que se junta con nuestra asamblea- y que sea más participativa con casos de éxito y experiencias de miembros de nuestro capítulo, ya que tenemos en el capítulo a las principales ciudades de España, y por tanto, del mundo en organización de congresos, los principales palacios de congresos y venues, tenemos también muy buenos OPC… y  por tanto, nos tenemos que apoyar en ellos para nuestras reuniones; hacer sesiones dependiendo de la audiencia. También queremos mejorar la base de datos del capítulo, fomentando a los miembros a que introduzcan congresos y asociaciones.

¿Cuáles son las principales ventajas de formar parte del Capítulo Ibérico de ICCA? ¿Y de ICCA a nivel internacional?
La primera ventaja es pertenecer a ICCA, a la asociación internacional, y ahí están los principales beneficios, sobre todo, su base de datos, que es la mejor del mundo en cuanto a asociaciones y congresos; están ahí los datos actualizados al minuto y con esta base nos basamos las ciudades para presentar candidaturas. También el congreso internacional que organiza ICCA anualmente es otra de las ventajas, este año se celebrará en Buenos Aires. La cantidad de workshops que organizan para llevar clientes y compartirlos con otros miembros. Los workshops que hay para aprender a manejar la base de datos.
Respecto al Capítulo Ibérico, debemos reivindicar que es muy potente, con 59 miembros entre España y Portugal con grandísimas ciudades, OPC y palacios de congresos, y tenemos que aprovechar este potencial para mejorar la base de datos, la parte educacional, hacer sinergias con otras asociaciones importantes a nivel nacional e internacional, como OPC España, AEVEA, EMA, etc. Tenemos que aprovechar que somos una asociación líder para colaborar con otras asociaciones de otros segmentos y hacer acciones conjuntas, networking… Esta última es una de las razones por las que el miembro del Capítulo se apunta, hay muchas acciones de networking a lo largo del año donde poder conocer a clientes y competidores.

¿Cómo será la relación que mantenga el Capítulo Ibérico de ICCA con el resto de asociaciones sectoriales de España y Portugal?
Esta será una de nuestras acciones prioritarias. Nos sentaremos con todas para hablar con ellas y hacer actuaciones como las que he comentado anteriormente.

El Capítulo Ibérico de ICCA colabora en el Foro de Asociaciones de la Industria Española de Reuniones y Eventos, que usted también lidera junto con Vicente Serrano, de OPC España. ¿En qué asuntos está trabajo el Foro en estos momentos?
Estamos ya finalizando con la Secretaría de Estado de Turismo la puesta en marcha del primer gran estudio del impacto de la Industria de Reuniones y Eventos en España. Queremos ver lo que realmente se mueve en este Sector. Ahora hay muchas estadísticas y estudios, pero que no reflejan fielmente lo que es todo el Sector.
El estudio que proponemos lo llevamos promoviendo casi tres años que lleva el Foro, la Secretaría de Estado de Turismo dio el visto bueno a su realización y ahora estamos ultimando los detalles para su desarrollo con una subdirección general de la Secretaría. Si todo va bien, esperamos que esté listo a finales de este año o principios de 2016 con datos de 2014.

Actualmente, ¿cuáles cree que son los principales problemas del Sector MICE en España y Portugal?
En la última reunión del Capítulo Ibérico de ICCA que celebramos en el Algarve portugués, se vio una recuperación de los congresos, sobre todo en número de participantes; y en cuanto a convenciones este segmento se está recuperando bastante.
Como problemas, seguimos pensando que tenemos una sobreoferta de palacios de congresos, cualquier ciudad española tiene un palacio de congresos, creo que rondamos en torno a los 55 palacios, mientras que Francia no llega ni a la mitad. Entonces llenar todos esos palacios de congresos y que haya pastel para todos es complicado.
También nos gustaría tener un mayor apoyo de las instituciones públicas. En mi caso, en Málaga, no me puedo quejar, pero hay ciudades que sí tienen problemas. Tenemos que trabajar juntos.

¿Y las principales fortalezas?
España es líder en este Sector. En ICCA estamos siempre entre los tres primeros destinos. Las comunicaciones en el país son muy buenas. La percepción de ser un país seguro, con muy buena imagen y con grandísimas infraestructuras. La calidad indiscutible de los profesionales. La hospitalidad de nuestro país. Y luego los valores añadidos de la gastronomía, el clima, la cultura… que no son factores determinantes para lograr un congreso, pero que también son importantes. A la hora de captar un congreso se valora mucho la accesibilidad a nivel internacional, y el precio ahora también es importante (en España la relación calidad-precio es buenísima).

TEMAS RELACIONADOS: