CONEXO

Burgos acoge la celebración del Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español

El Monasterio de Silos.
Martes 28 de julio de 2015

Impulsar el uso del español, la cultura hispánica y El Quijote han sido protagonistas en el quincuagésimo Congreso Internacional de la Asociación Europea de Profesores de Español (AEPE), y que ha congregado a más de 200 profesores de español del 20 al 24 de julio en la ciudad de Burgos.



La Asociación Europea de Profesores de Español es una organización decana con 48 años de existencia a sus espaldas "pues es la más antigua del mundo" y con socios "de 80 años que están desde el principio", ha asegurado Pilar Celma, presidenta de AEPE, quien ha afirmado que a día de hoy, el español cuenta con más de 400 millones de hablantes y es la segunda lengua más estudiada, después del inglés en el mundo. "Somos un mercado de millones de hablantes y en Asia quieren aprender español para acceder mejor a este mercado".

Bajo el lema de ‘La cultura hispánica: de sus orígenes al siglo XXI’, se han desarrollado un total de 100 comunicaciones, 50  conferencias y casi 100 talleres, buscando no sólo hablar de lo español, sino también de la cultura riquísima y universal que ello representa. El alcalde de Burgos, Javier Lacalle, ha agradecido a los organizadores la elección de Burgos como sede del congreso,  ya que "Burgos es un territorio que puede presumir de ser la cuna del castellano y dónde según la Real Academia, nació el español y esto es nuestra seña de identidad".

La elección de Burgos como sede del Congreso se decidió, según su presidenta, no solo por la importancia histórica del territorio, sino también por las inmejorables condiciones que ofrece la capital burgalesa. Los trabajos del congreso han comenzado de la mano del escritor chileno de origen japonés y afincado en Sevilla Fernando Iwasaki quien, con una referencia cervantina, ha recordado a todas las personas que sin tener el español como idioma materno dan prestigio al idioma.

Para la Oficina de Congresos de Burgos se trata de un evento relevante para Burgos, ya que "continúa nuestro camino en el Turismo de Reuniones y además seguimos posicionándonos como destino lingüístico". Los congresistas han tenido la oportunidad de descubrir una ciudad histórica y unos parajes bellísimos tales como el Monasterio de Silos, el Palacio Ducal de Lerma, las ruinas de San Pedro de Arlanza o el Monasterio de San Quirce, entre otros.

TEMAS RELACIONADOS: