El incremento de la actividad de los viajes de negocios en India, China, Colombia, México, Singapur y Australia está haciendo que los precios del aéreo aumenten significativamente, según un estudio de la GBTA Foundation, el brazo de formación e investigación de la Global Business Travel Association (GBTA), y Carlson Wagonlit Travel (CWT).
"Los viajes de negocios son un indicador clave de la actividad económica", afirma el vicepresidente de estudios de la GBTA Foundation, Joseph Bates. "El panorama de precios aéreos, hoteleros y de transporte terrestre en 2016 es sorprendentemente estable. No obstante, cuando profundizas, los datos revelan áreas candentes a nivel global en las que la demanda está provocando un aumento de los precios del aéreo. En 2016, está previsto que India, China, Colombia, México, Singapur y Australia encabecen la lista", añade Bates.
Sobre este estudio —‘Previsión Global de Precios del Sector de los Viajes 2016’—, el vicepresidente de CWT Solutions Group, Cristophe Renard, comenta que "los datos proporcionan una imagen completa de un sector de los viajes de negocios dinámico. Para aquellos gestores de viajes centrados en los costes, este resumen puede ser de ayuda a la hora de aprovechar oportunidades y recortar gastos para estrechar cualquier presupuesto de viajes más aún".
Precios del aéreo
Los precios del aéreo se mantendrán prácticamente iguales a nivel mundial debido a los precios más bajos de la energía, a incrementos sostenidos de la capacidad y a una demanda estable. A nivel regional, el informe prevé para Asia-Pacífico y Latinoamérica, un ligero incremento de los precios (1,2% y 0,8% respectivamente); para Europa, Oriente Medio y África, un ligero incremento de los precios (0,4%) —en España caerán un 0,5%—; y para Norteamérica, un aumento del 0,5%, con Estados Unidos ligeramente al alza (0,5%) y Canadá fuertemente a la baja (-5%).
Los datos regionales y globales revelan únicamente parte del panorama. Se prevé que los precios suban en seis países como consecuencia de una fuerte demanda:
- Colombia experimentará un aumento del 3% debido a una creciente clase media y a una economía relativamente estable que están impulsando la demanda en un mercado en el que la capacidad ha aumentado de forma modesta.
- México verá un aumento del 3% debido a una fuerte demanda tanto doméstica como internacional.
- Singapur vivirá un incremento del 3% gracias a los precios más bajos de la energía y a una política monetaria menos restrictiva, factores ambos que harán crecer la demanda.
- India experimentará un aumento del 2,6% debido a una reactivación empresarial y a la confianza de los consumidores.
- China verá un aumento del 2,8% gracias a la demanda doméstica y también a una fuerte demanda a pesar de la ralentización del crecimiento económico y de los volúmenes de viajes de negocios.
- Australia experimentará un incremento del 2,7% gracias a que una mejora de las condiciones empresariales hará crecer la demanda doméstica de viajes aéreos.
- Un aumento del 6,3% está previsto en un séptimo país, Venezuela, debido a la alta inflación, la caída de los precios del crudo y una moneda dependiente del dólar estadounidense.
Alojamiento
A nivel mundial, en 2016 los precios de los hoteles subirán debido a que la demanda sobrepasa a la oferta en la mayor parte de las regiones. En la región de Asia-Pacífico verán subidas en el precio de los hoteles del 3% con Singapur, Japón y Australia a la cabeza. En Europa, Oriente Medio y África los precios de los hoteles sufrirán un aumento más moderado del 1,8%, si bien muchos países europeos experimentarán subidas en moneda local debido al tipo de cambio con respecto al dólar estadounidense. Los precios en Rusia aumentarán significativamente debido al impacto de la caída del precio del crudo y a las sanciones económicas. En España los precios de los hoteles caerán un 0,6%. En Latinoamérica los precios aumentarán un 3,7% debido a la inflación en algunos países, particularmente en Venezuela y Brasil. Y en Norteamérica la alta demanda hará que las tarifas suban un 4,3% impulsadas por la actividad en el área de la bahía de San Francisco, Los Ángeles y otras ciudades principales de Estados Unidos.
Transporte terrestre
El precio del alquiler de coches ha estado bajo presión durante varios años. La demanda no está aumentando lo suficiente y las flotas no se han gestionado suficientemente de cerca, algo que ha generado un estancamiento de las tarifas a nivel global y regional. La tendencia más interesante que se observa a nivel mundial gira en torno a la economía colaborativa. Si bien, el estudio no prevé que tenga un impacto significativo en el alquiler de coches tradicional, podría tener un impacto en las empresas de alquiler de coches de conducción compartida y en el segmento de los coches sedán/negros. El estudio prevé que las tarifas de alquiler de vehículos crezcan un 0,3% en España.
Reuniones y eventos
A nivel mundial, únicamente se esperan incrementos moderados en el coste diario por asistente y el tamaño de los grupos con la excepción de Asia-Pacífico, que verá un incremento del 5% en el coste por asistente y del 11% en el tamaño de los grupos. La fuerte demanda en China e India es el mayor impulsor de la región a la hora de hacer que suban los costes y el tamaño de los grupos. Norteamérica también experimentará un crecimiento del coste diario por asistente del 4,5% con un enfoque en la comida y bebida para reducir costes. En Europa, Oriente Medio y África, el tamaño de los grupos aumentará un 1,2%, mientras que el coste diario por asistente caerá un 0,4%.