El sector rent-a-car superará esta campaña de verano el número de alquileres alcanzado en 2014, si bien esta tendencia favorable "no garantiza una mayor facturación". Esto se debe a la cada vez mayor competitividad, lo que está provocando una reducción del precio medio, según advierte Feneval.
Las compañías rent-a-car agrupadas en la Federación Nacional Empresarial de Alquiler de Vehículos con y sin Conductor (Feneval) se muestran esperanzadas ante el buen inicio de la campaña de verano. En boca de su presidente, Miguel Ángel Saavedra, "esperamos un crecimiento de más del 10% en el número de alquileres en comparación con el mismo periodo del pasado año". No obstante, aclara que "nos encontramos aún en pleno desarrollo de la campaña" y que "el mayor número de alquileres no garantiza una mayor facturación debido a la competitividad en los precios".
Por otro lado, Saavedra critica al Ministerio de Fomento, al que acusa de "no haber sido capaz de sacar adelante el Reglamento de la LOTT o, al menos, la Orden de Condiciones Generales de Contratación para el sector del alquiler". "Esto es absolutamente indispensable tanto para defender a los usuarios como para evitar el creciente intrusismo en el sector, sin cumplir ni exigencias fiscales ni laborales", advierte.
Reconocimiento como actividad turística
Este asunto fue el tema principal tratado en la asamblea anual de Feneval, celebrada en junio en Alicante. Algunas empresas llegaron a solicitar entonces medidas más contundentes coincidiendo con la temporada de verano. "Todos confiábamos en que el reglamento y la orden estuvieran publicadas antes de agosto o, al menos, ultimada la redacción, por lo que la frustración en el sector está plenamente justificada", según el presidente.
Entre las prioridades de la federación se encuentran, además, el reconocimiento del alquiler de coches como actividad turística y la consecuente aplicación del tipo reducido de IVA, así como el apoyo de las administraciones ante la oferta ilegal y la no creación de nuevos impuestos o gravámenes sobre la actividad. Estas y otras medidas quedaron recogidas, como adelantó NEXOTUR, en el Plan de Prioridades para 2015, presentado el pasado 6 de mayo al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, a través del Consejo de Turismo de la CEOE.