CONEXO

El Círculo de Bellas Artes de Madrid implementa nou-u para potenciar su comercialización en Internet

‘MULTIPLICA LAS OPCIONES DE NEGOCIO’

La sede cuenta con 15.000 metros cuadrados entre los que se encuentran salas polivalentes y de exposiciones

Viernes 24 de julio de 2015

El Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) está implementando la tecnología nou-u, un paso importante en su estrategia de comercialización online de espacios que les permitirá, a juicio de Bernardo Rodríguez, del Área Comercial Exterior del CBA, "multiplicar nuestras opciones de negocio".



Por otro lado, según destaca Rodríguez, "incrementar la visibilidad y promoción online es hoy en día indispensable en un mundo cada vez más digital. Es muy importante poder contar con herramientas como ésta, que no solo potencian la visibilidad de nuestros servicios, sino que consiguen también optimizar tiempos en la comunicación cliente/proveedor y favorecen la globalización del mercado".

El Círculo de Bellas Artes de Madrid es una entidad cultural privada sin ánimo de lucro declarada ‘Centro de Protección de las Bellas Artes y de Utilidad Pública’. Desde su creación, ha desarrollado una importante labor de alcance internacional en el campo de la creación y la difusión cultural. El CBA es un espacio de referencia para muchas empresas que organizan eventos y que encuentran en sus instalaciones el escenario idóneo para materializar sus ideas.

Los espacios del CBA

El edificio del CBA dispone de 15.000 metros cuadrados con cuatro salas de exposiciones, una planta de talleres, seis salas polivalentes, una biblioteca, una sala de billares y juegos, un teatro, dos salas históricas —el Salón de Baile y la Sala de Columnas—, un cine, una emisora de radio, una librería y un gran café-restaurante conocido popularmente como ‘La Pecera’.

La aplicación nou-u automatiza y engloba todo el proceso de organización, gestión y comercialización, lo que se traduce en un cambio relevante a la hora de lograr los objetivos comerciales. Todo ello implica un avance en las relaciones con los proveedores y clientes, al digitalizar productos y servicios al máximo detalle y en 14 idiomas. En definitiva, nuevos valores añadidos y una mayor eficiencia para fidelizar a los clientes y poder abarcar un mayor volumen del mercado.

TEMAS RELACIONADOS: