NEXOTUR

El sector ‘rent-a-car’ se compromete con Bruselas a revisar la manera en que tratan a los consumidores antes de que finalice el año

Serán más transparentes en los diferentes canales y no cobrarán costes desproporcionados a sus clientes

Miércoles 15 de julio de 2015

La Comisión Europea, en colaboración con autoridades de consumo, ha acordado con varias compañías rent-a-car una mejora del trato que reciben sus clientes. Pretende dotar a los canales de reserva de mayor transparencia y aumentar la información que reciben los consumidores.



Cinco grandes empresas de alquiler de vehículos (Avis-Budget, Enterprise, Europcar, Hertz y Sixt) revisarán la manera en que tratan a los consumidores, gracias a una actuación conjunta de la Comisión Europea y de las autoridades competentes nacionales. El acuerdo beneficiará a los consumidores, que disfrutarán a partir de 2016 de una mayor transparencia.

En concreto, obtendrán mejor información en la fase de la reserva sobre las renuncias  y los seguros opcionales, incluidos los precios, exclusiones y excesos aplicables; políticas mejores y más transparentes en materia de combustible; procedimientos de inspección de vehículos más claros y leales; y mejoras prácticas de asunción de gastos adicionales de los clientes. Otro de los objetivos prioritarios es dotar de mayor transparencia a los ‘portales’ de las rent-a-car, con información precisa sobre condiciones, requisitos y gastos que deben afrontar los clientes. Las citadas empresas también se comprometen a no cobrar costes desproporcionados a los consumidores.

Aumento de las reclamaciones

La decisión de actuar se adoptó a raíz de un incremento constante de las reclamaciones de los consumidores en el sector de los servicios de alquiler de vehículos reservados en otro país. Así, Bruselas revela que éstas aumentaron de 1.050 incidencias en 2012 a más de 1.750 en 2014, según los datos de los centros europeos de los consumidores.

La comisaria europea de Justicia, Vera Jourová, explica que "reservar un vehículo por Internet en un país y devolverlo en otro son muy cosas sencillas, pero las condiciones del alquiler de son, por desgracia, demasiados vagas u oscuras en ocasiones". "Con demasiada frecuencia, los consumidores acaban teniendo gastos suplementarios que no han previsto", lamenta. Por ello, muestra su satisfacción por el compromiso de las cinco grandes rent-a-car de "ajustar mejor las prácticas actuales de alquiler a los requisitos de la legislación en materia de consumo, las prácticas comerciales desleales y las cláusulas abusivas".

TEMAS RELACIONADOS: