CONEXO

Ayuntamiento y Diputación de Ciudad Real quieren un nuevo pabellón ferial que dinamice la economía de la ciudad y provincia

La reunión entre la alcaldesa de Ciudad Real y el presidente de la Diputación Provincial.

Se abrirá un espacio de debate entre Administraciones y otras entidades para detectar las necesidades

Martes 14 de julio de 2015

La alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, y el presidente de la Diputación Provincial, José Manuel Caballero, han mantenido una primera reunión de trabajo tras sus recientes tomas de posesión, donde han coincidido en la necesidad de levantar un nuevo pabellón ferial en la capital para convertir a Ciudad Real en una referencia del sector a nivel nacional.



Pilar Zamora se ha mostrado muy satisfecha por la sensibilidad que ha encontrado en José Manuel Caballero para comenzar a resolver cuestiones importantes que afectan a la capital, como son la posibilidad de un nuevo pabellón ferial, la situación del Hospital del Carmen o la necesidad de creación de la autovía Toledo-Ciudad Real.

Zamora ha asegurado que no ha sido una simple reunión de declaración de intenciones, sino de trabajo: "las propuestas que hemos traído eran muy claras y lo que he encontrado en el presidente ha sido una disposición absoluta para trabajar en ellas y para ayudarnos a hacer una ciudad mejor".

Sobre el futuro pabellón ferial, la alcaldesa ciudadrealeña tiene mucho interés en convertir la capital en una ciudad de ferias, con el objetivo de atraer expositores y visitantes, que se favorezca el negocio y se dinamice la economía local y provincial. El presidente de la Diputación ha añadido que por la experiencia de FENAVIN saben que hay que plantear acontecimientos expositivos que hagan de Ciudad Real un centro de interés nacional.

Estrategia de trabajo

El planteamiento que le ha hecho Caballero a la alcaldesa es que deberían favorecer un espacio de reflexión y de debate en el que tengan cabida el Ayuntamiento, la Junta, la Diputación, la Federación de Empresarios y la Cámara de Comercio, entre otros que configuran el tejido socioeconómico provincial, para definir con exactitud qué tipo de pabellón se necesita, plazos de ejecución, capacidades económicas y el coste de la infraestructura.

Es necesaria esta colaboración porque, según Caballero, es conveniente que la capital y la provincia cuenten con unas instalaciones adaptadas a la realidad y a la demanda. Se trata, a juicio de Caballero, de buscar la solución para que el dinero que se destina en FENAVIN a infraestructuras se mantenga en el tiempo y su inversión no resulte tan efímera. Ha indicado, no obstante, que las medidas que se tomen no pueden hipotecar en ningún caso el futuro de las Administraciones implicadas.

TEMAS RELACIONADOS: