NEXOTUR

IATA alerta de que ‘en muchos casos las infraestructuras aeroportuarias son insuficientes para satisfacer la demanda’

El director general del lobby aéreo, Tony Tyler.

Insta a los gobiernos a ‘hacer frente a la situación crítica’ de algunos aeropuertos en la época de más movimiento

Martes 07 de julio de 2015

"Es evidente que, en muchos casos, las infraestructuras aeroportuarias son insuficientes para satisfacer la demanda". Así lo advierte el director general de IATA, Tony Tyler, que considera fundamental "avanzar en la tan necesaria modernización de la gestión del tráfico aéreo en muchas partes del mundo".



La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) insiste en la necesidad adecuar las infraestructuras aeroportuarias a la creciente demanda. Su director general, Tony Tyler, recuerda que "a medida que nos adentramos en la temporada alta de viajes en el hemisferio norte, millones de personas van a depender de la aviación".

Según subraya, "es evidente que, en muchos casos, las infraestructuras son insuficientes para satisfacer la demanda". "Los retrasos y los aeropuertos atestados deberían enviar señales a los líderes políticos para hacer frente a las situaciones críticas" que atraviesan algunos aeropuertos en las fechas de mayor movimiento", explica. También pide que "se avance en la tan necesaria modernización de la gestión del tráfico aéreo en muchas partes del mundo". Finalmente, Tyler añade que "el proyecto cielo único europeo precisa de voluntad política para seguir adelante".

Fortaleza de la demanda hasta mayo

El responsable de IATA ha hecho estas declaraciones coincidiendo con la publicación de los datos de tráfico aéreo del pasado mes de mayo, en el que se ha vuelto a registrar un fuerte aumento de la demanda internacional y nacional. En el primer caso, las aerolíneas han experimentado un aumento de pasajeros del 7,1% en comparación con el mismo mes de 2014.

Oriente Medio y Asia-Pacífico lideran el crecimiento con crecimientos del 14% y del 9,4%, respectivamente. Les siguen Latinoamérica, Europa y América del Norte, con variaciones del 7,4%, 5,9% y 2%. África es la única región que pierde viajeros (-3,9%).

En lo que respecta al tráfico doméstico, los movimientos a nivel mundial suben un 6,6% respecto al año anterior. China e India, dos de los principales mercados, son también los que protagonizan los mayores aumentos, con tasas respectivas del 12,7% y del 18,2%.

TEMAS RELACIONADOS: