El Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus ha ganado la candidatura para albergar el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Oncología Veterinaria (ESVONC 2018) que se celebrará en mayo de 2018. La propuesta fue presentada por el Comité Ejecutivo de ESVONC a instancias del presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, Enrique Rodríguez Grau-Bassas, ante la Asamblea General Ordinaria de la European Society of Veterinary Oncology (ESVONC) durante la edición 2015 del congreso, celebrada del 28 al 30 de mayo en Cracovia (Polonia).
La candidatura, que fue preparada por el equipo del Palacio de Congresos de Canarias junto al Colegio de Veterinarios de Las Palmas, competía con propuestas de otros países europeos como Italia, Suecia o Alemania. Siendo elegida Las Palmas de Gran Canaria como primera sede española para acoger el congreso, puesto que nunca se ha celebrado en el país. El congreso cuenta con el apoyo del convenio LPA Meetings, firmado entre el Palacio de Congresos de Canarias y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
Este evento, al que acudirán veterinarios de toda Europa, contará con la presencia de ponentes de relevancia internacional especializados en oncología veterinaria, así como investigadores de oncología humana para abordar temas de interés común, dado el creciente interés y relevancia de la oncología comparada. Según Rodríguez Grau-Bassas, "el objetivo del encuentro es actualizar los conocimientos de oncología, tanto a nivel clínico como los avances realizados a nivel molecular, donde la oncología veterinaria desarrolla un importante papel en los aspectos transnacionales de esta especialidad".
Por otra parte, el congreso cuenta siempre con conferencias magistrales, impartidas por destacadas figuras de distintas subespecialidades, lo que permite a los asistentes adquirir conocimientos e informarse de los últimos avances en aspectos muy concretos del estudio del cáncer. También se dedicará tiempo a las comunicaciones científicas para residentes y postgraduados que estén realizando investigaciones clínicas y en investigación de ciencias básicas, relacionadas con la oncología veterinaria y comparada.